
Haremos del deporte un motor de desarrollo: Rosa María
POZA RICA, Ver., 2 de mayo de 2025.- Puntualizando que nuestra economía local no puede estar esperanzada en una reactivación de Pemex ni supeditada a otras inversiones del gobierno federal, Leonardo Amador Rodríguez propuso el fortalecimiento del comercio pozarricense incentivando a emprendedores, apoyando los autoempleos y la simplificación del cobro de impuestos para el comercio establecido.
Remarcó que esta propuesta es sólo una parte del eje de gobierno denominado “desarrollo económico”, el cual también contiene impulso al turismo para promover visitas más allá de la temporada vacacional.
Entrevistado al recorrer la popular calle Mina de la Colonia Flores Magón, el candidato del PAN remarcó la importancia de fortalecer la economía local impulsando a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendedores como motor del desarrollo económico.
«Poza Rica tiene talento y ganas de salir adelante, por eso debemos dar apoyo real a quienes emprenden y generan empleo. Juntos reactivamos la economía desde lo local», externó el empresario, único candidato que genera más de 50 fuentes de empleos en Poza Rica.
Naro Amador añadió que también se gestionará financiamiento y capacitación a Mipymes y emprendedores, se creará una Red de Negocios Local, un Centro de Emprendimiento, habrá simplificación administrativa y ventanilla única para abrir nuevos negocios y hasta incentivos para empresas que contraten a jóvenes y mujeres.
En el tema del financiamiento, recordó que Poza Rica aporta una gran cantidad de impuestos del 3% a la nómina, un gravamen que fue instituido precisamente para crear financiamiento a los comercios, el cual se debe exigir legalmente y gestionar ante Gobierno del Estado para que regrese en incentivos.
Finalmente, dijo que seguirá recorriendo las colonias y sosteniendo reuniones vecinales donde presentará sus ejes de gobierno, encabezados por la seguridad ciudadana, seguido del rescate de espacios públicos para recreación de niñas, niños y adolescentes, planteando el desarrollo económico y proponiendo cómo mejorar los servicios públicos, desde alumbrado hasta el abastecimiento de agua, servicios deficientes que denigran la calidad de vida de los pozarricenses.