![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-4.30.39-p.m-107x70.jpeg)
Convoca Víctor Vargas a pacto de civilidad en proceso interno de Morena
XALAPA, Ver., 3 de mayo de 2018.- Por unanimidad de votos, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), determinó flexibilizar el formato para el desarrollo de los dos debates entre los candidatos a la Gubernatura del Estado.
El pleno consideró seguir las directrices adoptadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), para la celebración de los debates entre los contendientes a la Presidencia de la República, dada la aceptación que tuvo y el interés que despertó en los ciudadanos.
A pesar que anteriormente los integrantes de la Comisión Temporal de Debates, habían aprobado el modelo “rígido” para la realización de dichos ejercicios de intercambio de ideas, decidieron modificarlo.
Los debates se llevarán a cabo el viernes 18 de mayo a las 8 de la noche en el World Trade Center (WTC), de Boca del Río y el viernes 15 de junio a la misma hora, pero en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), de la capital del estado.
“Es evidente la necesidad de buscar que, durante los debates, sean menores las intervenciones apegadas a un guion y se privilegie la exposición de las y los candidatos en temas específicos de interés de la ciudadanía veracruzana, más allá de respuestas memorizadas o prefabricadas”.
Se señala que se debe evitar que la participación de quienes guíen los debates inhiba la interacción entre las y los candidatos, por lo que las y los moderadores deberán ser sensibilizados sobre su papel sin protagonismos durante su conducción, sin que ello represente una restricción a su derecho de libertad de expresión ni que impida que desarrollen su profesión con la mayor libertad en sus cuestionamientos.
Así mismo el pleno del OPLEV destacó que el formato del primer debate a la Presidencia de la República, realizado el pasado 22 de abril, de acuerdo con el INE y en concordancia con los datos recabados por Nielsen IBOPE, originó que fuera visto por 11.4 millones de personas mayores de 18 años; con ello, dos de cada diez personas con televisión encendida sintonizaron el debate citado.
Además que gracias a las redes sociales, se obtuvieron más de 6.6 millones de visualizaciones a través de Facebook, Twitter y YouTube, multiplicándose la audiencia por 10 en relación con el primer debate del 2012, el cual llegó a 1.4 millones de personas.