
Los colores de Oaxaca, mural que resume universo de Rodolfo Morales
CDMX, 17 de febrero de 2021.- La Asociación Alto al Secuestro denunció que, en enero, de forma histórica se registró un mayor número de víctimas en secuestros localizados en medios de comunicación.
Sin embargo, no han sido reportados por las Fiscalías o Procuradurías de los estados, por lo que el 57.7 por ciento de víctimas no serán consideradas para las autoridades como víctimas de secuestro.
Alto al Secuestro no cuenta con información oficial precisa y confiable respecto al delito de secuestro, hecho que consideró alarmante ya que no cuenta con una cifra real para implementar estrategias y tomar decisiones de política pública para erradicar este delito que daña a la sociedad.
Por otro lado, recordó que la especialización de las Unidades Antisecuestro ha sido clave para combatir a este delito, y el acabar con ella, asignando la investigación de otros delitos como extorsión, homicidios e incluso narcomenudeo, advirtió que podría mermar la actividad para la que fueron creadas.
Por ello, hizo un respetuoso llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a reconsiderar el proyecto de decreto que convierte a la Conase en una Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto, para asignarle la investigación de delitos de extorsión y trata de personas, rompiendo con ello la especialización en el delito de secuestro, en el que se ha logrado el objetivo de coordinar esfuerzos de las autoridades estatales y federales.
Información completa en Quadratín México.