
Llevan jornada de afiliación a Morena a Contreras en Coatzintla
XALAPA, Ver., 16 de abril de 2019.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que solicitó al fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, no asistir a las reuniones de la mesa de Reconstrucción de la Paz durante esta semana ni en la que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo lunes.
El mandatario estatal afirmó que el abogado estatal pone en riesgo la estrategia de seguridad que se tiene en el estado, por lo que existen sospechas de su actuar, mismas que serán puestas a consideración en la Mesa de Reconstrucción de Paz Nacional que habrá en la entidad el próximo lunes con la visita del presidente de la república.
“Pone en riesgo la estrategia de seguridad y permite que los delincuentes estén libres” dijo el mandatario al poner de ejemplo lo ocurrido con los fiscales regionales en la zona sur, quienes actúan de manera sospechosa en algunas detenciones que hizo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Sobre la presencia del Fiscal en las reuniones de seguridad, indicó que se planteará que en la Mesa de Reconstrucción estatal funcione con mayor operatividad y que sólo en caso de una investigación se solicite su presencia.
“Algunas veces podrá asistir, algunas no, es una estructura que se analizó a nivel nacional, se consultó con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Licenciado Durazo, sobre la nueva estructura en la que la Fiscalía y otras dependencias son invitados en los momentos donde se traten asuntos relacionados con su competencia”.
Insistió que existe una situación de sospecha, pero no se puede actuar en este sentido, por lo que informarán a la mesa nacional sobre la duda en la actuación del Fiscal en varios casos, para que tomen la decisión de tener una estructura sin la presencia del Fiscal o se incorpore de manera permanente.
García Jiménez confirmó que será decisión de la Mesa Nacional sí el Fiscal sigue en la Mesa Estatal de Reconstrucción de la Paz o pasa a ser un invitado sólo cuando sea llamado por cuestiones de procuración de justicia.
“La diferencia es que nosotros lo vamos a invitar cuando consideres que sea importante o necesario por los temas que se traten, lo bueno es que la ley tiene bien delimitado sobre que le corresponde a cada quien”, finalizó.