![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 03 de agosto de 2016.- El Frente Estatal en Defensa del IPE presentó una denuncia penal en contra de los 13 integrantes del Consejo Técnico del Instituto de Pensiones del Estado por incumplimiento de un deber legal: cuidar el manejo de la Reserva Técnica, hoy, en números rojos.
Acusan que en 6 años el instituto perdió 4 mil 100 millones de pesos en agravio de los pensionados, y que tienen pruebas para las demandas que vienen, porque la Carpeta de Investigación 245-2016 apenas es la primera.
Los firmantes son de Orizaba, Córdoba, Puerto de Veracruz, Tuxpan, y dos de Xalapa: un integrante del Comité de Defensa de la UV, y la presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), Adriana Chávez Tejeda.
Por lo pronto, seguirán puntualmente el curso de la denuncia que interpusieron porque vienen más.
-¿Ya están armando las denuncias?, se le preguntó a la presidenta de la Copipev.
-Vamos poco a poco, vamos a ir poniendo una, y otra y otra sobre diferentes aspectos… y en eso vamos a trabajar con el despacho de abogados (de Juan José Yáñez), que son excelentes abogados, éticos, responsables… esta es la lucha de los jubilados.
El lunes, el director del IPE, Octavio Gil, negó que se haya prestado dinero ni malversado los fondos de la Reserva Técnica, “es bueno que soliciten una investigación, para que de una vez estas personas que presentaron la denuncia se den cuenta que en el IPE no hay ninguna irregularidad y que los consejeros y quienes administran el Instituto han realizado su trabajo en forma transparente y con mucha responsabilidad”.
El director se equivoca, afirmó Adriana Chavéz, desde el sexenio anterior hay préstamos, y el que al final del sexenio anterior hubiera 5 mil millones de pesos y que hoy en la Reserva Técnica haya 900 millones habla de un mal manejo de los recursos públicos.
“Los demandamos por incumplimiento de un deber legal que es haber cuidado la reserva técnica del IPE, que son los ahorros de los trabajadores para cuando se jubilan, y que se reduce drásticamente de un mes a otro, y arbitrariamente y de un gobierno a otro”.
“La Reserva Técnica no debe ser tocada, debe servir para invertir, y para que reditúe intereses en beneficio de los derechohabientes del IPE, para prestarles dinero; el IPE siempre había prestado al 1% mensual, 12 por ciento anual, y desde hace mucho tiempo está cerrada la ventanilla de préstamos porque se agotó el dinero”.
Recordó que en el sexenio de Fidel Herrera el IPE le prestó al gobierno estatal mil 600 millones que nunca pagó. Y en el presente continuaron los préstamos.
“No entendemos por qué el IPE depende de Sefiplan cada mes, es un organismo público descentralizado que tiene autonomía y recursos propios, entonces cada mes cuando no pagan la pensión el IPE dice, Sefiplan no nos ha depositado, ¿y del dinero de los trabajadores?”.