
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
XALAPA, Ver., 3 de septiembre de 2017.- Será a finales de año cuando la Legislatura analice y debata la asignación presupuestal en materia de derechos humanos, incluida la partida correspondiente a la nueva Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), informó el diputado local presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso local, Gregorio Murillo Uscanga.
Durante su asistencia a la presentación de la recomendación general 01/2017 realizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a la Fiscalía General del Estado (FGE), el Congreso de Veracruz y la extinta CEAIVD, indicó que dicha recomendación representa un acto histórico y que enmarca la autonomía de la CEDH, cuestionada en administraciones pasadas.
El legislador dijo que las recomendaciones emitidas este martes por la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, están basadas en las decisiones tomadas por la anterior Legislatura con mayoría priista y la anterior administración de la FGE.
Además, explicó que la recomendación va en sentido de la omisión realizada por la LXIII legislatura en la asignación de recursos al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral para la CEAIVD en los ejercicios 2016 y 2017.
“Ya hemos estado trabajando en el tema de la Ley de Víctimas y ahora lo que nos corresponde es etiquetar recursos para que la Comisión tenga las herramientas suficientes y que la Ley sea efectiva. Esa discusión se dará a finales de año cuando vayamos a discutir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2018”, señaló.
Murillo Uscanga explicó que desde la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso se pugnará por la asignación de recursos suficientes para que las familias veracruzanas tengan acceso a la verdad y sean garantizados sus derechos.
Finalmente, reiteró el compromiso que existe para que las y los ciudadanos de Veracruz tengan acceso a la verdad y la justicia, contando con instituciones sensibles que trabajen en función del respeto a los derechos humanos.