![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 2 de septiembre de 2016.- Este fin de semana será lluvioso en todo Veracruz, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones ante posibles deslaves, derrumbes y deslizamientos, ráfagas de viento y actividad eléctrica, además de vigilar el nivel de ríos y arroyos de respuesta rápida, informó el Comité de Meteorología del Estado.
Sobre la temperatura, indicó que podría disminuir un poco en comparación con los días previos, pero continuaría el ambiente relativamente cálido con máximas entre los 30 y 33 grados en llanura y costa, con índices de calor cercanos a 36° y 38°; mientras que en zonas de montaña de Xalapa y Orizaba el termómetro podría oscilar entre 23 y 26 grados.
Por otra parte, se comentó que los océanos Atlántico y Pacífico han permanecido muy activos esta semana; actualmente se monitorea el Disturbio Tropical 90-E, que se ubica sobre el Golfo de Tehuantepec y presenta un 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón en los siguientes dos días, conforme se mueva paralelo a las costas de Oaxaca y Guerrero. Asimismo, el Disturbio 92-L, que tiene un 10% de riesgo para intensificarse a ciclón en su movimiento al oeste, hacia las Antillas Menores.
En un pronóstico a largo plazo, los resultados de los modelos indican el posible desarrollo de un disturbio en el suroeste del Golfo de México, entre el 10 y el 14 de septiembre, mismo que podría interaccionar con un frente frío; no obstante, se aclaró que es una previsión que debe estarse actualizando, pues por el periodo que abarca puede variar significativamente.
Hablando de frentes fríos, los meteorólogos destacaron que ya está próxima a iniciar la temporada, este 16 de septiembre, y que estadísticamente habrá tres fenómenos este mes, cinco en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre y siete para cada uno de los meses de enero, febrero y marzo, así como cinco en abril y tres en mayo.
Explicaron que entre septiembre y octubre, la probabilidad de que un evento de este tipo interaccione con un sistema tropical (onda o ciclón) es alta, lo que traería consigo lluvias localmente intensas en algunas zonas de la entidad, que pueden provocar daños severos. Y en lo que resta de la temporada de ciclones, que concluye el 30 de noviembre, aún podrían desarrollarse 14 con nombre, siete por cada océano.
A su vez, el comportamiento del patrón de precipitaciones y temperatura para agosto en el estado fue con lluvias por arriba de lo normal en el norte y centro, y más bajo en la región sur; mientras que la temperatura máxima estuvo ligeramente por arriba de su promedio.
Finalmente, en el seguimiento que se hace del fenómeno de La Niña, precisaron que se mantiene la probabilidad de un 55 y 60 por ciento de que éste se desarrolle entre este otoño o invierno, estimando que sea débil.
Sin embargo, es importante subrayar que los impactos o efectos que produce no siempre están asociados con su fortaleza, pero se deben vigilar los escenarios de los patrones de precipitación y temperatura de los siguientes meses. En ese sentido, la previsión para septiembre es con lluvias por abajo del promedio, y dentro o arriba de la media para octubre y noviembre.
Los integrantes del Comité mencionaron que aunque septiembre podría ser menos lluvioso, se recomienda a la población estar atenta y continuar con las precauciones, ya que no se descartan precipitaciones localmente intensas.