
Dirigencia estatal de Morena se pronuncia sobre hechos en Uxpanapa
XALAPA, Ver., 10 de diciembre de 2018.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que se han tomado acuerdos en la Coordinación Estatal para la Construcción de La Paz para que la Fiscalía General del Estado (FGE) investigue el ataque del fueron objeto migrantes centroamericanos en la comunidad Ojo de Agua, en el municipio de Juan Rodríguez Clara.
En conferencia de prensa, evitó precisar si algunos migrantes fueron secuestrados a bordo de una unidad del transporte público, pues por lo delicado del tema y el curso de las investigaciones, no se puede dar a conocer esta información.
“Estamos atendiendo, como está en curso la investigación no hemos decidido dar a conocer los detalles de esto y les quiero decir que hoy en la mañana tuvimos una reunión en la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en la que participa el Fiscal y hemos tomado algunas acciones en coordinación con la Fiscalía para que se hagan las investigaciones hasta dar con los culpables”.
Cuitláhuac García comentó que uno de los elementos para dar con los culpables de estos hechos es el posible transporte secuestrado, por lo que no se puede dar a conocer este tipo de información.
Cuestionado sobre si los migrantes tenían medidas cautelares, explicó que esto únicamente se pueden dar sobre situaciones previstas y el ingreso de indocumentados a la entidad no se puede prever, además de que ellos buscan diferentes mecanismos para evitar ser detenidos, sin embargo se están tomando algunas medidas a través de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), luego de las solicitudes que hizo el cónsul de Guatemala para atender a los heridos.
Sobre la versión que circuló de un posible enfrentamiento entre el Fiscal Jorge Winckler y él la mañana de este lunes al concluir la reunión diaria de la Coordinación Estatal para la Construcción de La Paz, Cuitláhuac García aseguró que no hubo un pleito, se trató únicamente de una charla privada sobre hechos “muy delicados”, y que no pueden ser tratados por teléfono o en reuniones abiertas.
“Quería corroborar cómo iba a hacerme llegar esa información, recuerden que la telefonía no siempre es el medio más seguro y las reuniones muy abiertas, pues tampoco. Es el Fiscal que está en funciones y tendré que tratarlo institucionalmente, y si él me solicitó una entrevista personal ya sé la concedí, fue en el pasillo y aclaramos algunos puntos y el punto principal fue cómo íbamos a establecer la comunicación de asuntos muy delicados de su competencia que tiene que informar al titular del Ejecutivo”, concluyó.