
La Justicia que el pueblo quiere, es posible: Mónica Güicho
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2016.- El titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo reconoció que la investigación por delitos electorales en contra de funcionarios de Veracruz en 2013, la recibió apenas en 2015.
Cuestionado por Luis Cárdenas sobre la tardanza en la acción de la justicia a esta demanda presentada en 2013 por el Partido Acción Nacional (PAN), Nieto respondió que recibió la investigación en 2015 y “a partir de ahí se hizo un trabajo profesional, se buscó información, se analizaron audios y videos, se identificaron las personas, se hicieron pruebas periciales de cotejo de voz, dictámenes de naturaleza fisonómica y recabamos testimonios de las personas que estaban involucradas en los hechos”.
Preció que en 2015 se consignó a las ocho personas, “se nos negó en ese momento la orden de aprehensión y se nos pidió por parte del juez de distrito nos pidió que se recabaran pruebas complementarias, las cuales se recabaron, se volvió a consignar y nos liberaron las ordenes de aprehensión en contra de los 8 funcionarios públicos”.
Demás explicó que en la justicia electoral hay una temporalidad distinta en razón de las propias garantías judiciales con las que cuentan los integrantes de la sociedad mexicana.
Santiago Nieto afirmó que la justicia penal electoral trabaja de manera imparcial sin filias ni fobias.
Comentó que al momento se pudieron ejecutar tres órdenes de aprehensión contra dos ex secretarios de despacho de la administración de Javier Duarte, uno de Finanzas y uno de Salud.
El titular de la Fepade afirmó que debido a que los delitos electorales no son graves, tanto en el sistema penal actual y el anterior, los funcionarios podrán seguir su proceso en libertad y alcanzar penas de dos a seis años de prisión.