
Samuel Acosta felicita a madres medellinenses con rosas y emotivo mensaje
CÓRDOBA, Ver., 14 de marzo de 2018.- El fenómeno de la migración ha impactado en la zafra 2017-2018 debido a que cientos de cortadores de caña optaron por buscar mejores oportunidades de trabajos en otros estados y en Estados Unidos (EU).
Esta situación se vio reflejada en la pasada zafra y a principios de la actual, ya que el año pasado, cuando aún no se anunciaba el muro fronterizo, cientos de jornaleros emigraron a EU, esto aunado a las oportunidades de trabajo que el gobierno les otorga para que se vayan a Canadá por espacio de seis meses, informó el dirigente de la asociación local de cañeros de la CNOR del ingenio San Miguelito, Carlos Pozos Zapata.
Mencionó que en la actual molienda el fenómeno migratorio disminuyó, ya que al principio se vio el ausentismo de cortadores, sin embargo ya están regresando de donde se fueron, lo que favorece para que no se atrase el corte de la gramínea.
Por otra parte, el dirigente cañero comentó que el ritmo de la molienda 2017/2018 en el ingenio San Miguelito es bueno, esto a pesar de los cambios climáticos que impactan la producción del campo, pues hasta el momento se han molido 319 mil toneladas de gramínea de las 470 mil, que es el estimado.
De acuerdo a los reportes de la Asociación Local de la CNPR, la zafra 2017/2018 deberá concluir antes de mayo, por lo que los productores confían que tendrán buen rendimiento al finalizar la molienda, tomando en cuenta las elevadas temperaturas que ya se aproximan y que impactan de manera positiva en la zona de abastecimiento de este ingenio.
Por último, señaló que la agrupación local de cañeros no ha enfrentado problemas de tipo económico, pues la factoría del grupo empresarial Beta San Miguel está cumpliendo con el pago de preliquidaciones en tiempo y forma a los abastecedores.