
Vandalizan cajeros en pleno centro de Xalapa; no hay detenidos
POZA RICA, Ver., 13 de octubre de 2016.- El gobierno federal destinará recursos a Veracruz a través de las distintas Secretarías hasta la entrada del nuevo gobierno estatal, pues la actual administración no transparenta el ejercicio de recursos que se destinaron para atención de carreteras, el campo y mejoras de infraestructura, lo que retrasa la aplicación del Programa Integral de Recuperación Económica (PIRE) para la zona de Poza Rica.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Veracruz Norte, Jesús Herrera Franco, recordó que el PIRE fue integrado en conjunto entre instituciones y el sector empresarial para sacar a la zona de Poza Rica de la crisis económica, consiguiendo apoyos federales.
“Todo llega a la problemática del estado, de recursos desviados, y las secretarías que estuvieron ahí atendiéndonos concluyeron en que al gobierno del estado le depositaron y no han esclarecido los depósitos que han hecho para diferentes proyectos estatales”, por lo que “se tiene que sentar el nuevo gobernador para dar seguimiento al PIRE y de momento no podemos hacer nada si no se va este gobierno”.
Comentó que el estado no ha esclarecido recursos depositados por las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), además de los correspondientes a los consejos metropolitanos.
“No hay recursos para las zonas metropolitanas porque depositaron a otras zonas, como la de Córdoba y otras, y no se han esclarecido”, no sólo del ejercicio inmediato anterior, sino de años previos.
Dijo que lo único rescatable de la reunión que se dio con funcionarios estatales fue que los integrantes de las dependencias confirmaron que la zona de Poza Rica ha quedado integrada al Programa de Rescate a Zonas Petroleras, que comenzaría a aplicarse una vez que se retire el presente gobierno estatal.
Señaló, además, que lamentablemente el actual gobierno estatal no respaldo proyectos de fortalecimiento estructural para la zona, como la realización del Centro de Convenciones, la mejora de los accesos para la ciudad, entre otros, que no fueron cumplidos.