
Francisco Buenrostro/Genio y figura
-Sergio Hernández, un presidente espurio
-Marrullerías dentro del Congreso local
-Se modificaron 9 Comisiones Legislativas
-Los periodistas dejan solos a los Colectivos si a la vida
Sergio Hernández, un presidente espurio
En sesión solemne, el 5 de noviembre del 2016 los 50 diputados locales del estado de Veracruz rindieron protesta y se comprometieron en hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, sin embargo, a 10 meses de haber tomado posesión de sus respectivos escaños, algunas fracciones parlamentarias manipulan los estatutos a su conveniencia partidista, violentando las disposiciones constitucionales.
Los legisladores panistas, perredistas y del Verde Ecologista este jueves maniobraron las normas legislativas y constitucionales, para apoderarse del control total del poder legislativo del estado y de las principales comisiones.
Los diputados de oposición reaccionaron de inmediato y en conferencias de prensa que dieron por separado, establecieron que no asistirán a las sesiones en el Congreso local, acusando al PAN de haber violado las leyes para imponer de manera espuria a Sergio Hernández Hernández, como presidente de la Junta de Coordinación Política.
“No hemos paralizado el trabajo legislativo, y en el desconocimiento del PAN como presidente de la Jucopo, no nos ha hecho desconocer nuestro trabajo como legisladores, pero no podemos tolerar que se tuerza la ley, para favorecer a un partido” fue su principal argumento.
Este jueves estaba previsto que se realizara una sesión solemne para conmemorar la Constitución Política, así como una extraordinaria para sacar unas reformas, sin embargo, diputados del PRI, MORENA, PVEM y Juntos por Veracruz decidieron no asistir y en sus curules colocaron cartulinas con la leyenda “No asistí, porque está sesión es ilegal”.
Ante tal situación, anunciaron que promoverán recursos legales, contra las ilegalidades que se están cometiendo en el Congreso.
Marrullerías dentro del Congreso local
Los diputados de oposición explicaron que, en la pasada Diputación Permanente, que es integrada sólo por 10 legisladores, únicamente asistieron 5 diputados (4 del PAN y 1 del PRD) y por tanto, no podía desarrollarse la misma, pero de manera indebida integraron un legislador más del PAN, lo cual es indebido, porque avalaron una sobre representación.
Por ello, justificaron que cualquier sesión extraordinaria que se haya convocado, es ilegal, y todo lo que se apruebe va carecer de legalidad.
“La lucha por el poder del PAN lo ha llevado a violentar la ley, quieren seguir controlando el Congreso para no rendir cuentas del dinero que han desviado desde aquí” coincidieron en señalar.
En tato el diputado Amado Jesús Cruz Malpica, Coordinador del Grupo Legislativo
de MORENA en el Congreso del Estado, anunció que las y los diputados
integrantes de su grupo no se presentarán a la quinta sesión
extraordinario debido a que la consideran ilegal.
En conferencia de prensa el legislador indicó que impugnarán la sesión debido a que
el pasado 19 de septiembre, durante la sesión permanente no se contaba
con el quórum suficiente.
“Nosotros esperamos que esta conducta del PAN no siga persistiendo
porque de así hacerlo, lo único que estaríamos afectando es la condición
jurídica de los veracruzanos” recalcó.
Los líderes de las bancadas de MORENA y del PRI explicaron que el PAN no puede estar representado en la Diputación Permanente con más de 4 diputados, ya que a Morena le corresponden 2, mismo número que al PRI, 1 al PRD y otro más a “Juntos por Veracruz”.
La norma constitucional invocada tiene el propósito de salvaguardar principios democráticos, al evitar que un grupo legislativo determinado tenga una sobrerrepresentación en la Diputación Permanente y, con ello, se altere la proporción que cada fuerza política tiene respecto del total de los integrantes de este Poder.
Además de la sobrerrepresentación panista, se dieron una serie de irregularidades en dicha sesión que cabe destacar: la elección de una quinta representante del PAN en esa sesión, para ocupar la secretaría de la Mesa Directiva, se realizó sin existir quórum legal; se buscó corregir el error tras un segundo receso en la sesión mencionada, al disponer elegir nuevamente a la misma diputada como Secretaria; y se permitió la participación ilegal de una diputada del Grupo Legislativo del PRD, como Vicepresidenta en esa sesión, sin que fuera llamada por la Diputación Permanente para suplir la ausencia del diputado de su Grupo, ni elegida para ocupar dicho puesto.
Se modificaron 9 comisiones legislativas
En la sesión de este jueves se modificaron nueve comisiones permanentes, quedando como sigue.
En Administración y Presupuesto la diputada María Adela Escamilla Moreno ocupará la vocalía en sustitución del legislador José Kirsch Sánchez.
En Atención y Protección de Periodistas la diputada Agueda Salgado Castro asumirá la vocalía; en tanto en Hacienda del Estado el legislador José Kirsch Sánchez fue designado presidente y José Luis Enríquez Ambell, vocal.
El cambio que más revuelo levanto fue el de la Comisión de Hacienda Municipal donde el hijo del ex Contralor del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, el diputado Rodrigo García Escalante fue designado como presidente, en sustitución del legislador Carlos Antonio Morales Guevara. Esto es algo así como la iglesia en mano de Lutero.
La diputada Judith Pineda ocupará la presidencia de la Comisión Instructora en sustitución del diputado Fernando Kuri Kuri.
En Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas, la legisladora Águeda Salgado Castro ocupará la presidencia en sustitución del diputado Rodrigo García Escalante.
En la de Población y Atención a Migrantes, el legislador José Luis Enríquez Ambell ocupará la secretaría en sustitución del legislador Rogelio Arturo Rodríguez García.
En la comisión de Protección Civil el legislador José Luis Enríquez Ambell ocupará la secretaría en sustitución de la diputada Águeda Salgado Castro.
En la comisión de Turismo fue nombrado como secretario el diputado Sergio Rodríguez Cortés en sustitución de su homóloga, María Adela Escamilla Moreno.
Los periodistas dejan solos a los colectivos si a la vida
Sin haberlo planeado, sin ponerse de acuerdo los reporteros que cubren la fuente legislativa, decidieron abandonar la sala de prensa, cuando un grupo del colectivo si a la vida fueron a ofrecer una rueda de prensa organizada por el coordinador de comunicación social Sergio Melo.
La salida de los reporteros fue porque les pareció una falta de respeto, que mientras escribían y daban seguimiento a la sesión les impusieran esa rueda de prensa.
Algunos más lo hicieron por no estar de acuerdo con votar en contra de la despenalización del aborto, y otros más porque no comparten la forma en que el PAN está controlando el Congreso.
Este viernes 29 de septiembre el escritor Juan Carlos García Rodríguez presenta su novela Noche veracruzana en el Ágora del Ciudad a las 19:00 horas. El autor estará acompañado por el escritor Luis Rodríguez Villalvazo, la investigadora Raquel Velasco y la directora de Difusión Cultural de la UV, Esther Hernández Palacios.
Noche veracruzana es un relato sobre el miedo en que vivimos debido a la violencia e inseguridad que azota a todo el país. La novela narra la travesía de un periodista que es privado de su libertad sin saber por qué ni quién lo detiene.
El poeta Darío Carrillo afirmó acerca de la novela: “Existe una pregunta al principio y al final de esta novela cuya trama se desarrolla en una ciudad sitiada, una ciudad otrora llamada la Atenas Veracruzana. La novela que el lector tiene en sus manos da cuenta del ambiente de violencia cada vez más generalizado en todo el país.”