
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO a 31 de julio de 2016.- A un año del multihomicidio en la colonia Narvate, de la Ciudad de México, donde perdiera la vida el fotorreportero Rubén Espinosa Becerril y la activista Nadia Vera, además de otras tres personas, los abogados responsables de coadyuvar en la búsqueda de justicia expusieron las dificultades con las que se han encontrado para avanzar en las diligencias, y subrayaron que continúan buscando pistas para mantener viva la investigación.
Entrevistados por Quadratín México explicaron que se han enfrentado a la obstrucción, la prepotencia y al poco profesionalismo, además de las filtraciones de información sobre este caso; agregaron que por ello, junto con los familiares de la víctimas, presentaron recursos legales y recurrieron a la intervención mediática para “obligar a las autoridades a hacer su trabajo”.
El abogado de Artículo 19 e integrante del grupo coadyuvante, Luis Knapp, aseguró que se han enfrentado con la poca colaboración de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX).
Por su parte, la litigante Carla Michel recordó que interpusieron un amparo y protección de la justicia federal en contra del acuerdo dictado el 28 de septiembre de 2015 por parte de la Fiscalía Central de Homicidios de la PGJCDMX, donde se reservaban el derecho de admitir y valorar las pruebas, diligencias y propuestas de líneas de investigación de la coadyuvancia de las víctimas del caso.
Recordó que desde un principio, en la declaración de los tres primeros inculpados de los asesinatos del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, la activista Nadia Vera, la maquillista Yesenia Quiroz, la modelo colombiana Milé Virginia Martín y la trabajadora doméstica, Olivia Negrete, se manejó la posibilidad de otro sujeto que participó en los hechos y que estuvo en el departamento.