
En operativo, aseguran vehículos con reporte de robo en Cerro Azul
XALAPA, Ver., 2 de agosto de 2018.- El profesor de la Facultad de Nutrición y Vicepresidente de la Red Mexicana de Promotores de la Salud, José Luis Castillo Hernández, dio a conocer que en tiempos postmodernos se ha incrementado la doble moral, y se sienten ofendidos por ver a una mujer amamantado a su bebé en la vía pública y no porque caminen en topless en la playa.
Subrayó que es esta misma falsa moral la que inhibe a las mujeres a amamantar a sus bebés en zonas públicas, pues son criticadas por un supuesto pudor por propias mujeres.
“Algunas prácticas ancestrales en este tema de lactancia materna, ahora es muy mal visto que una mujer se descubra el seno para alimentar a su niño, cuando antes una mujer del campo que venía a vender sus productos en una banqueta se descubría para alimentar a su niño, ahora es muy satanizado”.
Lamentó que en Xalapa los prejuicios y la falsa moral generan que las mujeres critiquen esa práctica cuando alimentar a un bebé es un hecho natural, y hasta mágico que no tendríamos que estar desaprobado.
Por otra parte, señaló que son varios los mitos que han contribuido también a que las mujeres no amamanten a sus hijos, sobre todo el hecho de no tener buenas condiciones nutricionales, cuando el valor nutrimental no se ve alterado, únicamente la cantidad de leche es lo que varía.
Asimismo, está el mito del aumento de peso, cuando está comprobado que amamantar al bebé contribuye a recuperar el peso normal. «Hay muchos mitos que han sido demostrados con evidencia de que la leche materna no trae más que beneficios de salud, psicológicos y labores», agregó.
Entre estos beneficios destacó la disminución de riesgo de que los niños padezcan sobre pesos y obesidad, pues un niño que es amamantado desde la primera hora de nacimiento es menos propenso a sufrir enfermedades gastrointestinales, de las vías respiratorias. “Tendríamos niños bien alimentados y es un alimento que se encuentra disponible y no tienen que comprarlo”, finalizó.