
Aprueba OPLE fórmulas de candidaturas de ediles
XALAPA, Ver., 5 de abril de 2024.- Durante esta semana, del 1 al 4 de abril, la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (sistema escolarizado Xalapa) realizó el proceso de evaluación rigurosa para obtener la acreditación internacional.
Dentro de dicho proceso se recibió a pares evaluadores del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales A.C. (Conac) quienes llevaron a cabo una evaluación pormenorizada de diversos aspectos relacionados con la calidad del servicio educativo de la institución.
Para dar comienzo a los trabajos de evaluación, se contó con la presencia de Yolanda Francisca González Molohua, directora del Área Académica de Humanidades, Maribel Domínguez Basurto, directora de la Facultad de Pedagogía, Juana Inés Jiménez Hernández, secretaria académica de la misma facultad, además de estudiantes, personal docente, de confianza, técnico y manual.
El proceso de acreditación implicó una cuidadosa organización y recuperación de evidencias en torno a cómo se brinda educación superior en la licenciatura en Pedagogía, es decir, mostrar pruebas contundentes en cuanto a los mecanismos propuestos para la formación académica y profesional de los estudiantes, con base en los indicadores de planeación estratégica institucional.
La evaluación comprendió las siguientes categorías: 1) Estudiantes, 2) Académicos, 3) Plan de estudio, 4) Evaluación de aprendizajes, 5) Formación integral, 6) Servicios de apoyo al aprendizaje, 7) Vinculación-Extensión, 8) Investigación, 9) Infraestructura y equipamiento y 10) Gestión administrativa y financiamiento.
Procesos como éste permiten verificar la calidad en los procesos formativos y ofrecen información valiosa para determinar nuevas acciones con miras a mejorar los servicios educativos de la institución, lo cual conlleva, sin duda, el compromiso que adquieren los actores de esta facultad con los estudiantes y con la sociedad.
El comité evaluador estuvo compuesto por Leonardo Alejandro Peñuelas Velásquez, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Laura Lizeth Cruz Aguilar, de la Universidad de Colima, y Margarita Baeza Cortés, de la Universidad de la Frontera de Temuco, Chile.