
Suspenden clases en Cetmar de Alvarado por caso de Tuberculosis
POZA RICA, Ver., 7 de abril de 2025.- Integrantes del Colectivo de personas desaparecidas Rastros de Amor, provenientes del Puerto de Veracruz, realizaron una visita a espacios específicos de la región norte del estado a fin de darle continuidad a la búsqueda de sus familiares no encontrados, y como parte de su agenda de búsqueda, visitaron el Centro de Readaptación Social de Poza Rica.
De acuerdo con los integrantes de esta organización, se trata de darle continuidad a la búsqueda de sus familiares, por lo que se han dado a la tarea de llevar a cabo la visita en diferentes partes del estado, recorrido en el que aprovechan para mandar un mensaje de sensibilidad a la población en general, sobre la problemática de los desaparecidos.
Acompañados por representantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pidieron a la población en lo general a que se sensibilicen sobre la problemática de las y los desaparecidos, que la sociedad se una, pues nadie está excepto de una situación como la que ellos están padeciendo, describió Dana Hernández.
Explicaron que solo con el respaldo de parte de la población en lo general es como se podrán reunir la información necesaria para dar con sus familiares desaparecidos, pues han recibido poco respaldo de parte de las autoridades en estas acciones de búsqueda.
Los integrantes del Colectivo, indicaron que estarán presentes en otros espacios de búsqueda de la región norte, como los reclusorios de Papantla y de Tuxpan, a fin de darle continuidad a sus labores, pues mantienen la esperanza de lograr la ubicación de las personas que se encuentran buscando.
Los integrantes del Colectivo Rastros de Amor, provenientes del Puerto de Veracruz también estuvieron presentes en el Árbol de la Esperanza, espacio emblemático de los colectivos de búsqueda para colocar fichas informativas acerca de sus familiares desaparecidos.