![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
POZA RICA, Ver., 10 de septiembre de 2020.- La estrategia de incrementar el número de días en que se desarrolle el Programa El Buen Fin este 2020, es con el propósito de que los consumidores tengan más tiempo para realizar sus compras y que durante las fechas en que se mantendrán las ofertas por parte de los negocios “no se saturen” los establecimientos o tiendas, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Poza Rica, Francisco Javier López Gómez, quien agregó que de esta manera se buscará evitar condiciones de riesgo para la pandemia.
El programa El Buen Fin, durante el presente año, se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre próximo y desde este momento los establecimientos se preparan para la realización de las ofertas, para que no se dé el cúmulo de personas en los negocios, estableció el representante del comercio establecido en la ciudad.
“Ya ahorita el comercio establecido está tomando sus precauciones y llevando a cabo el protocolo de salud que nos ha mandado el gobierno; independientemente de eso, estamos invitando a la gente a hacer fila, si es que está lleno el negocio, para que se vaya atendiendo uno por uno a la gente y no se dé la saturación dentro del comercio, y se guarde la sana distancia que se ha manejado”, estableció el entrevistado.
En relación a la pandemia, agregó que “todos debemos de tomar la prevención debida, tanto el comercio como el que va a ir a comprar, es decir, toda la población en general”, y respetar estas disposiciones de parte de la población en general ayudará a favorecer la recuperación económica de la ciudad, que se ha visto muy deprimida durante los últimos meses, y a su vez conservar las fuentes de empleo.
Comentó que aún existe ambigüedad en relación a la cantidad de negocios que han cerrado sus actividades durante la contingencia sanitaria, considerando que dado el semáforo epidemiológico en rojo en Poza Rica, varios negocios no esenciales no se encuentran en actividad, y se han perdido hasta 2 mil empleos durante los últimos meses por las afectaciones provocadas por la pandemia.