
Policías estatales chocan patrulla en Orizaba y dañan autos particulares
VERACRUZ, Ver.- El director de Neurocirugía Pediátrica del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Aníbal Fuentes Manzo, informó que se presentaron tres casos de éxito de cirugías de craneosinostosis practicadas en menores de un año de edad.
“Es una enfermedad congénita que se caracteriza por el cierre prematuro de la suturas del cráneo. Las suturas del cráneo son las formas en que se articulan los huesos del cráneo y que permiten un crecimiento armónico del cráneo. Al haber un cierre de éstas, lo que ocasiona es que el cerebro no crezca de forma adecuada, se va comprimir y a crecer de forma inadecuada”.
Para atender el problema se realiza una cirugía que corrige deformidades en los huesos del cráneo del paciente y con la cual se permitirá que el cerebro tenga un desarrollo adecuado.
Explicó que estas cirugías se tienen que realiza antes del año de edad, o como máximo antes de los dos años para que puedan lograr resultados positivos tanto estéticos como internos.
Los casos que atendieron fueron de gente de la sierra, dos de Zongolica (niño y niña), y otra niña de Hueyapan de Ocampo.
Destacó que intervenciones quirúrgicas como estas son muy costosas a nivel privado, las cuales pueden alcanzar los 250 mil pesos.
El costo de la operación para los tres niños fue cubierto por el Seguro Popular; y también se dijo que otra en la cual los gastos sean nulos para la familia, es que el secretario de Salud o el gobernador del estado, giren la instrucción de atención total con gastos cubiertos.
Se hizo mención que las cirugías fueron realizadas, una en octubre de 2015, otra en mayo de 2016, y la última en junio, también de este año.