
Anuncia SICT vías alternas por obras del Acceso al Puerto
XALAPA, Ver., 16 de octubre de 2016.- El vicepresidente del Centro de Estudios Multidisciplinarios para Iberoamérica, Juan Carlos Andrade Guevara, solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) emitir un pronunciamiento sobre la aprobación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para llevar a cabo el fracking en algunas zonas de la entidad, pues habrá serias afectaciones ambientales.
En este sentido, comentó que el tema al parecer no se ha evaluado lo suficiente, pues se desconoce qué implica este tipo de procesos en un estado como Veracruz y en todo México.
«Se debe caminar juntos a la sustentabilidad, ésta no va a ser posible por un decreto. La sustentabilidad implica costumbres, implica modos de aprovechamiento de los recursos, una manera diferente de ver la riqueza y el aprovechamiento de la misma”.
Además, dijo, de que se debe ser claro en el impacto que tendrá para las comunidades más cercanas a donde se llevaría a cabo este proceso por la utilización de recursos y disponibilidad de los mismos para las futuras generaciones.
«Desgraciadamente el fracking es un proceso que demanda el uso de muchísima agua, es un proceso altamente riesgoso, las naciones más desarrolladas no lo utilizan y debemos ser exigentes en varios temas, uno es el fracking y otros son los organismos genéticamente modificados que no podemos permitir que se sigan sembrando en Veracruz».
Por último, comentó que la única manera de frenar o revertir ese tipo de medidas es que exista una sociedad informada que pueda responder a esos retos con sus autoridades, pues la CNH autorizó por primera vez, desde la aprobación de la Reforma Energética, la extracción de gas y petróleo en cinco áreas “no convencionales”, donde predominan rocas tipo shale o lutitas, de manera particular en las comunidades de Soledad, Miahuapan, Amatitlán, Pitepec y Miquetla.