![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
Andrés Salomón/Quadratín Veracruz
VERACRUZ, Ver., 3 de diciembre de 2017.- La presidenta de la Asociación Unidos en la Discapacidad por una Vida Mejor, María del Carmen Cisneros Vázquez, consideró que son necesarias más leyes en esa materia, que se cumplan, y sensibilidad por parte de la población.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, organizaciones civiles y escuelas realizaron una marcha en el centro de la ciudad de Veracruz para pedir inclusión.
«Por ejemplo, se siguen discriminando en el aspecto laboral, pues son pocas las empresas que los incorporan a su plantilla y en otros casos fingen contratarlos para obtener los incentivos fiscales».
Mencionó que en la parte educativa los niños también son objeto de discriminación, ya que en las aulas no tienen el mismo trato por parte de los catedráticos.
Acusó, además, que sigue prevaleciendo la falta de espacios públicos adecuados y transporte para las personas discapacitadas; además, calificó como letra muerta la Ley 822 para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz, pues las propias autoridades incumplen con sus disposiciones.
Recordó que la Ley 822 se aprobó y entró en vigor en 2010, sin embargo, carece de un reglamento, cuya la legislación establecía elaborarse en un plazo máximo de cinco años.
Refirió que de acuerdo al Inegi, el 10 por ciento de la población conforma este sector, pero aseguró que es mayor ante el incremento de los padecimientos crónico-degenerativos que también desencadenan algún tipo de discapacidad.
Expuso que las incapacidades van desde motriz, intelectual, auditiva y visual, pero hoy en día ya se han agregado otras, entre ellas la hiperactividad, el déficit de atención, el autismo y el Asperger, aunado a los problemas de tercera edad.