
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 30 de abril de 2018.- La desaparición forzada fue una agravante para que se pudiera dar la primera Alerta de Violencia de Género para Veracruz, por lo que habría que revisar el protocolo y el método por el cual se solicitaría una tercera Alerta de Violencia de Género, indicó la investigadora de la Universidad Veracruzana (UV), Estela Casados González.
Explicó que el mecanismo en su versión federal tiene dos situaciones por las cuales se puede solicitar una Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, una es por el delito de feminicidio y otra por agravio comparado, las cuales ya se aplicaron a Veracruz debido a la situación que prevalece.
“Habría que observar, porque desconozco cuál es la información puntal que el Observatorio Nacional de Feminicidio tiene y que deriva del informe que presentó la semana pasada para ver bajo qué argumentación haría esta nueva solicitud que al parecer es lo que ellas, sobre todo en la voz de Luz Estrada, se comentó”.
Estela Casados expuso que diversas organizaciones feministas que han promovido estas alertas de violencia de género, más que solicitar una tercera, se han pronunciado y tienen la inquietud porque haya avances de estas dos solicitudes, pues no se conocen avances puntuales de las acciones que mandataron al Gobierno del Estado y al Congreso de Veracruz.
Esto contrario a lo que ha informado el director de Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos, Juan José Niño Tejedor, sobre que se ha acreditado el 70 por ciento de las acciones plasmadas en la primera alerta por violencia feminicida en la entidad.
“Recordemos que hace 15 días estuvo la doctora Marcela Lagarde y de los Ríos y ella citaba información oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, refirió respecto que Veracruz ocupaba el segundo lugar nacional en materia de feminicidio, lamentablemente, entonces si contrastamos esas cifras oficiales retomadas por esta investigadora, pues nos deja a la reflexión las declaraciones del licenciado Niño Tejedor”, concluyó.