
CAEV atiende fractura en línea de conducción de agua en Acayucan
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de marzo de 2018.- En el Senado, familiares de víctimas de feminicidios acusaron a las autoridades de proteger más los derechos humanos de los homicidas que de quienes perdieron a una madre, hija, hermana o esposa por crímenes de odio que se han extendido en calles de las ciudades del país.
Quadratín México informa que durante el foro Violencia Contra La Mujer, que presidió la secretaria de la Mesa Directiva, senadora Lorena Cuéllar Cisneros, los familiares solicitaron ser atendidos por la Comisión para la Igualdad de Género para que actúe para revertir el aumento de feminicidios.
Detallaron que estudios internacionales, como “La Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016”, realizado en coordinación con la Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destaca la preocupación de que los homicidios por género se realizan con mayor frecuencia en las calles y alcanzó 49 por ciento, en 2012; descendió a 35 por ciento, en 2014, y aumenta a 41 por ciento, en 2016.
“Es más frecuente el uso de medios más brutales para asesinar a las mujeres: en los últimos cinco años los objetos cortantes se usaron 1.3 veces más en los homicidios de mujeres que de hombres, y se recurre tres veces más al ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación, ahogamiento e inmersión, el uso de sustancias y el fuego son el doble que en el caso de los hombres”, expone el documento.
Urgen familiares de víctimas a declarar feminicidios emergencia nacional