![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 21 de marzo de 2017.- Colectivos de familiares de desaparecidos del estado de Veracruz reprocharon al Fiscal Jorge Winckler Ortiz trato evasivo e irrespetuoso y exigieron diálogo, trato digno y debida diligencia.
En conferencia de prensa, se solidarizaron con el Colectivo Solecito que coordina Lucía de los Ángeles Díaz Genao, ante el trato que han recibido por parte del Fiscal.
En un comunicado dirigido a diversas ONG’s, defensores de Derechos Humanos y organismos internacionales, denuncian una actitud evasiva de Jorge Winckler para entablar diálogo directo con las familias y un trato no digno acorde con su calidad de víctimas.
Pidieron al Fiscal conducirse con responsabilidad y seriedad, que cese las declaraciones que minimizan sus exigencias, y que deje de ironizar con el trabajo que realizan personas en búsqueda de sus familiares desaparecidos y los mensajes que aluden a Lucía Díaz y Colectivo Solecito, “y que haga caso en nuestras exigencias comunes”.
Aseguraron que el Fiscal ha manifestado que la inconformidad es únicamente del colectivo Solecito y hace parecer que las exigencias atañen solo a la señora Lucy Díaz.
“Hacemos nuestras las exigencias que se han dado a conocer por este Colectivo”.
Los familiares de desaparecidos aseguraron que la única finalidad de sus exigencias es “mejorar los canales de comunicación respecto a los temas que nos atañen, no es ningún capricho ni tiene otro interés mas que el de ejercitar nuestros derechos en la localización e identificación de nuestros familiares”.
Dijeron además que Winckler es insensible y no comprende las funciones que tiene a su cargo respecto a la problemática de desaparecidos.
María Elena Gutiérrez, integrante del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos, afirmó que al igual que otros grupos, exigirán resultados al Fiscal, “y si no puede, que renuncie”.
Reprobó la declaración a medios del Fiscal sobre el supuesto hallazgo de una familia de Querétaro en las fosas de Alvarado, “sin seguir los protocolos mínimos, ni siquiera para notificar a los familiares, que se enteraron por lo publicado en los medios de comunicación, y no por que la autoridad los haya notificado”.
”No puede ser el gobierno tan ignorante de los mínimos protocolos para compartir la información de quienes están apareciendo en las fosas clandestinas en el Estado de Veracruz”.
Es obligación de los colectivos denunciar esas irregularidades, pues de lo contrario solo se revictimiza y no se da certeza a las familias de desaparecidos, “hay que enseñarle al fiscal los protocolos mínimos”.
Finalmente, señalaron que no pueden afirmar que los restos pertenecen a alguien por el simple hecho de que encontraron una credencial de elector, sin pruebas de ADN.