
Con 2 helicópteros combaten incendio en el Cofre de Perote
HUAYACOCOTLA, Ver., 2 de octubre de 2021.- Los ciudadanos que no hayan sido censados y que por esta razón no recibieron apoyos por parte del Gobierno federal, luego del paso de Grace, deberán esperar una «evaluación» para ver si se les entrega o no el recurso.
Durante una entrevista, el delegado en el estado de los programas del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara señaló que aunque no descarta una lluvia en las demandas por apoyos de quienes dicen no haber sido censados, ya no habrá más censos, por lo que se debe evaluar y enviar a nivel nacional para que ellos determinen sí pueden dar el apoyo económico o no.
Afirmó que hasta el momento no tienen ninguna queja formal contra algún servidor de la nación que no haya hecho bien su trabajo, como lo han hecho saber algunos ciudadanos.
«Es mejor documentarlos. Si tienen algún caso en concreto denlo a conocer «, comentó.
Sobre las quejas y manifestaciones de ciudadanos de Costa Esmeralda, Nautla y Tecolutla, quienes dijeron que no recibieron apoyos y que han sido víctimas de actos de corrupción por parte de los Servidores, dijo que «es el derecho, estamos en un país libre. La gente puede opinar, puede decir lo que guste, pero tienen que documentar».
Además, precisó que esta forma de trabajar directamente con la gente, como lo dijo el Presidente en su discurso, generó un desplazamiento de personas que se decían líderes y que se aprovechaban de la situación, acostumbrados al «viejo régimen».
«Eran de chile, de dulce y manteca. De los que simpatizaban con el viejo régimen y de los que actúan inclusive con los colores de la Transformación, pero a la antigüita. Entonces eso no se permite ya», puntualizó.
También señaló que el censo se realiza bajo un sistema que incluye nombre, dirección, número de teléfono; que está verificado y cuidado para que nadie «le meta mano», por lo que si alguien llegara a intentar modificarlo y «le mete la mano, le pica el gusano».