
Abre IMSS oportunidad para especialistas
VERACRUZ, Ver., 28 de diciembre de 2017.- Con el inicio de operaciones del Nuevo Puerto de Veracruz se espera un incremento de 15 por ciento en el movimiento de carga para 2018, informó el gerente de ingeniería de la Administración Portuaria Integral (Apiver), Francisco Liaño Carrera, quien aseguró que pese a la baja de impuestos en los Estados Unidos (EU), el puerto no ha perdido competitividad comercial.
«El puerto de Veracruz no ha perdido competitividad, hemos procurado que los desarrollos logísticos generen que la carga no se vaya a otros puertos, como Houston, que es el principal competidor de los puertos mexicanos y de Veracruz y que pase la carga por vía carretera. El tema de que siga llegando la carga a Veracruz es sinónimo de que hay confianza en el puerto y que hay confianza en la economía del país».
Reiteró que a pesar de ser Houston su máximo competidor, el litoral veracruzano sigue siendo uno de los preferidos de las embarcaciones para efectuar sus servicios de intercambio.
En otro tema, dijo que hay varios proyectos a desarrollar con la próxima administración del ayuntamiento de Veracruz, sobre todo en infraestructura, como la modernización y arreglo del camellón que va desde el puente Morelos al puente de San Juan de Ulúa, la Casa de la Tierra, que se hará nueva, y enfrente de donde está la actual, justo en terrenos de Apiver.
La tarde de este jueves, personal ejecutivo de Apiver organizó un recorrido con los representantes de la prensa veracruzana para que conocieran los avances de las obras de ampliación del puerto.