
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero de 2019.- A la fecha, 29 aspirantes se registraron para la vacante en el Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI), esto luego del fallecimiento de uno de los comisionados.
Los solicitantes serán examinados por las comisiones unidas de Anticorrupción y Justicia del Senado de la República.
Con el nuevo gobierno ahora se hacen las cosas de manera diferentes: las ONG que el presidente Andrés Manuel López Obrador llama fifís, cada vez están más alejadas de estos procesos de nombramientos que pasan por el Senado.
Así ocurrió con el nombramiento del Fiscal General de la República y de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De la misma forma eso sucede con la convocatoria para designar la vacante en el INAI.
El doctor Ernesto Villanueva luce como favorito por su perfil y trayectoria, y por eso ha sido el único aspirante objeto de atención crítica por parte de diversos columnistas.
Por ello, Quadratín sostuvo una amena y larga charla con el académico nativo de Michoacán.
¿Cuál es tu impresión del proceso en marcha para designar la vacante que existe en el INAI?
La convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política del Senado se apega a la Constitución y la ley. Se ha tenido especial cuidado en llamar a la sociedad, universidades y distintos grupos sociales para que propongan a quienes consideran las personas idóneas, lo que hicieron en su momento.
Ahora podrán hacer llegar sus preguntas a las comisiones Unidas de Anticorrupción y Justicia vía electrónica o en forma presencial. Por supuesto, el nuevo estilo de gobernar no ha satisfecho a todos y han expresado sus disensos con toda libertad.
La Constitución, empero, establece claramente los elementos que deben observarse y veo que esa ruta se está siguiendo puntualmente. Hemos visto que eres prácticamente el único aspirante que tiene cobertura mediática, algunas neutrales y otras muy críticas.
¿Cuál es tu postura sobre este fenómeno que no se había visto anteriormente o, por lo menos, tan claramente cómo ahora?
Entiendo que participar en estos procesos genera escrutinio público. Y a mayores probabilidades de ocupar un cargo, por lo menos a nivel de percepción de algunos grupos, mayor atención.
Y tratándose de una persona con mi perfil crítico, hay temor entre quienes se portan mal en el INAI y de los intereses a los que responde una parte dominante de ese organismo. No se puede generalizar porque sería irresponsable y hay comisionadas y comisionados que ajustan su conducta a derecho y a la ética pública.
Por otra parte, México vive un profundo cambio en la política federal en relación a su trato con los medios y periodistas beneficiarios al margen de toda racionalidad en el pasado inmediato. Y estoy seguro que no doblarán al presidente López Obrador para que les restituya privilegios.
Esto ha generado que cualquier resquicio que encuentran los afectados lo aprovechan para denostar todo lo que signifique una práctica democracia porque es inversamente proporcional a sus intereses económicos. Y este grupo del INAI, encabezado por su presidente Francisco Javier Acuña y su jefe político Roberto Gil Zuarth, está preocupado por mi candidatura por varias razones, entre ellas porque estoy convencido de que se puede hacer más con mucho menos.
El INAI tiene una estructura en mandos superiores casi del doble en relación a cualquier otro organismo autónomo constitucional, incluido el INE. Ademas, hay que revisar por qué paradójicamente desde que se creó el INAI, México pasó del lugar 95 al 133 en el ranking de Transparencia Internacional. Me queda claro que la transparencia no es el único factor de la corrupción, pero sí es la piedra angular de este fenómeno. Y también se han dado señalamientos de usos irregulares en el uso de recursos públicos que hay que revisar para conocer si hay elementos o indicios de esa práctica. Sería muy grave que donde debería ser el ejemplo fuere exactamente igual o peor.