
Avanzan con fuerza las jornadas de afiliación del PT en Coatzintla
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre de 2016.- El presidente Enrique Peña Nieto entregó este jueves los Premios Nacionales de Ciencias, Artes y Literatura a ocho destacados personajes, que en diferentes campos de estudio “engrandecen y ponen muy en alto el nombre de México”.
En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, subrayó que el trabajo, creatividad, y pasión en la tarea a la que se dedican todos los días los galardonados “contribuye notable y significativamente al desarrollo de las artes, la literatura y la ciencia de nuestro país, y todo ello, al final de cuentas, es en beneficio de nuestra sociedad”.
Les agradeció “sus aportaciones tan diversas como la investigación sobre enfermedades hepáticas, el estudio de nano partículas, las propiedades del veneno de alacrán y el desarrollo de la inteligencia artificial”, así como su labor “en las áreas de composición musical, creación literaria e investigación sobre la historia del cine y el arte popular”.
Aseguró que el progreso está ligado a la educación, y por ello “durante 2017, a través de la Secretaría de Educación Pública, seguiremos trabajando en el diseño de un nuevo Modelo Educativo que sea acorde a los retos del siglo XXI”, y agregó: “Se trata de la actualización más profunda de los planes y programas de estudio que se ha dado en décadas”.
Peña Nieto expuso que “el Gobierno de la República ya realiza un esfuerzo sin precedente para apoyar a la ciencia: en cuatro años, el gasto en investigación y desarrollo experimental acumulado ascendió a más de 370 mil millones de pesos, esto es, 24 por ciento más de lo que se había destinado en el mismo periodo de la administración anterior”.
Apuntó que en 2017 “se destinarán 100 mil millones de pesos adicionales”, y refrendó el compromiso del Gobierno de la República con “este esfuerzo que se hace en un momento de volatilidad financiera internacional, de incertidumbre”. Convocó, además, al sector privado “para seguir invirtiendo en ciencia, innovación y desarrollo tecnológico, porque de ello depende el desarrollo que como país tengamos hacia el futuro”.
Señaló que “para el Gobierno de la República el estímulo a la labor de los creadores es una tarea irrenunciable”. Informó que de 2013 a agosto de 2016 “se entregaron casi 13 mil apoyos directos a la creación, a través de los diversos programas de estímulo cultural y artístico, así como 620 becas para jóvenes creadores”.
“Estos apoyos se han convertido en piezas teatrales, obras musicales o coreográficas, en novelas o poemas, en artes visuales. En fin, fortalecen el patrimonio artístico de nuestro país”, dijo.
En el evento se guardó un minuto de silencio en memoria del primer Secretario de Cultura del país, Rafael Tovar y de Teresa, quien “fue el artífice de una extraordinaria labor que nos permitió redimensionar nuestra riqueza cultural y artística dentro y fuera del país”.
El Presidente también expresó su pésame “a la familia del escritor Guillermo Samperio, quien lamentablemente falleció”, con lo que “México pierde otra destacada figura de su comunidad cultural”.
Entregó el Premio Nacional de Ciencias a David Kershenobich Stalnikowitz, y a Ana Cecilia Noguez Garrido, en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales; así como a Lourival Domingos Possani Postay, y a Luis Enrique Sucar Succar, en Tecnología, Innovación y Diseño.
También entregó el Premio Nacional de Artes y Literatura a Aurelio de los Reyes García Rojas, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; a Elsa María Cross y Anzaldúa, en Lingüística y Literatura; a Gabriela Ortiz Torres, en Bellas Artes; y a Manuela Cecilia Lino Bello, en Tradiciones Populares.