
Por silencio de Huerta en caso Yunes, Cazarín le llama incongruente
XALAPA, Ver., 13 de diciembre de 2019.- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez entregó al Congreso del Estado su cuarto informe de labores.
Fue el diputado presidente de la mesa directiva, Rubén Ríos Uribe, el encargado de recibir el documento que detalla las actividades realizadas por el organismo durante el 2019.
Matzumoto Benítez destacó el trabajo que se realiza ante el número de solicitudes que se siguen recibiendo en la comisión estatal. “Estamos satisfechos, orgullosos, el reto es muy grande en materia de derechos humanos en Veracruz; por cuarto año consecutivo las solicitudes van a la alza”.
Ante lo cual recordó que se han atendido más de 10 mil 100 solicitudes de intervención en lo que va del año, por lo que señaló la importancia de mantener la autonomía del órgano a su cargo pero siempre en trabajo coordinado con las instancias correspondientes para impulsar la garantía de los derechos de los veracruzanos.
El diputado Rubén Ríos reconoció “el trabajo que realiza la Comisión en estricto apego a Derecho, y esto nos motiva también a trabajar en el fortalecimiento del Estado de Derecho para que en Veracruz no haya excesos de poder ni omisiones de las autoridades”.
A propósito de la colaboración interinstitucional, Ríos Uribe manifestó que “la autonomía entre los distintos poderes del Estado no significa que no podamos trabajar en coordinación. Tenemos un mismo fin: que las y los ciudadanos vuelvan a creer en las instituciones”.