
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
POZA RICA, Ver., 23 de febrero de 2017.- En México, la energía nuclear podría ser el siguiente paso en materia energética para sustituir al petróleo, indicó el encargado de difusión del Museo de Geología de la UNAM, Julio Caballero Corona, quien dijo que con ello se podrían generar fuentes de ingreso muy grandes para la nación.
Explicó que México cuenta con una reserva muy importante de uranio, la cual sería importante darle uso adecuado y provechoso, como ya sucede en Japón o Francia, pues debemos “estar preparados para ello y empezar ya” a trabajar en este sentido, para manejar dichas tecnologías.
Agregó que un kilogramo de uranio tiene tanta energía como 24 mil barriles de petróleo, y ejemplo de ello son las naves Voyager que se mandaron al espacio hace 34 años y siguen mandando información.
Mencionó que para lograr esto hace falta “un gobierno que promueva el desarrollo nacional”, pues “México tiene más recursos que Inglaterra o que Francia, pero tenemos un problema muy grande, esas riquezas están en manos de otros intereses que no son precisamente los nacionales”.
Reconoció que la energía nuclear tiene sus riesgos, además de que no es la “panacea”, y sobre todo se debe cuidar la contaminación radioactiva, pues recordó los casos de Chernóbil y Fukushima, sin embargo se debe de tener en cuenta el beneficio que esta energía puede proporcionar, si se aprovecha adecuadamente.
Explicó que en regiones del país como Chihuahua y Reynosa hay yacimientos debidamente identificados, además de que toda la Sierra Madre Occidental es potencialmente productora, por lo que sería el combustible del futuro.