
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
POZA RICA, Ver., 19 de octubre de 2018.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR) consideran viable utilizar la energía fotovoltaica para reducir el consumo o gasto en los sistemas de alumbrado público, de acuerdo con el proyecto presentado en el marco de la Feria Ambiental 2018, en Poza Rica.
El proyecto consiste en reducir la carga eléctrica de los sistemas de alumbrado público, al aprovechar al máximo la energía captada a través de celdas solares que forman parte de un sistema en donde se utilizan dos paneles solares, una pila, además de una lámpara tipo LED y controladores, que hacen al proyecto autónomo y autosustentable.
Fernando Villar, integrante del grupo multidisciplinario que estructuró el proyecto, reconoce que la aplicación del mismo representaría un costo elevado en primera instancia, sin embargo lo invertido será recuperado en el mediano plazo, y en lo sucesivo se generarían ahorros en materia de carga eléctrica.
Explicó que este sistema ya se ha aplicado en el Tecnológico Superior de Poza Rica, para el alumbrado de sus instalaciones; al respecto, dijo que un panel solar, con un día de sol, acumula energía suficiente para mantener la luminaria o lámpara encendida durante tres días.
Señaló que algunas de las piezas que componen el sistema fotovoltaico son manufacturadas en el propio ITSPR, y otras más tienen que ser compradas en los mercados convencionales, para elaborar el producto.
Se espera que las autoridades de los tres niveles de gobierno consideren el desarrollo del proyecto para reducir los gastos en materia de alumbrado público, que significaría contar con un sistema de abasto eléctrico autosuficiente y con un significativo ahorro en materia eléctrica, al aprovechar la energía solar.
El equipo que presentó el proyecto de alumbrado fotovoltaico es multidisciplinario, perteneciente a las carreras de Ingeniería Industrial, Ingenierías Renovables e Ingeniería Electromecánica.