![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 4 de enero de 2019.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez presidió la primer Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud, en donde se dio lectura a los acuerdos tomados para garantizar la universalidad de los Servicios de Salud, es decir, garantizar el acceso a los servicios médicos a toda la población, independientemente de su derechohabiencia.
Durante su mensaje, precisó que de los 8 millones de veracruzanos, dos millones no tenían derecho a ningún servicio de salud, por lo que una vez que se adecúe la ley federal y estatal en materia de salud se podrá otorgar un servicio gratuito a toda la población.
“Cuando hablamos de la integración del servicio de salud no solamente hablamos de los servicios del IMSS, del Issste y de los centros de salud a cargo del estado de Veracruz, también hablamos de los hospitales navales y de los hospitales de Petróleos Mexicanos y de los hospitales a cargo de la Sedena, se trata de integrar todo donde se preste servicio médico. El objetivo es que un ciudadano que se sienta mal, que requiera atención médica, no tenga que buscar a dónde tiene derecho asistir, sino que sea a la próxima que tenga”.
Aseguró que esto significará un ahorro en los esquemas de atención, sobre todo en la compra de medicamentos y equipamiento a hospitales, además de que poco a poco se podrá basificar a personal que presta sus servicios a los sistemas de salud, como personal vectores y enfermeros.
“El programa que estamos anunciando tiene el objetivo de atender a la población marginada en los Servicios de Salud, estamos haciendo un esfuerzo para ir a la zona rural y atender a la población más desprotegida. (…) el monto adicional con el que se va a actuar con los estados firmantes en el acuerdo, son 22 mil 500 millones de esos adicionales al programa y entonces se van a tener implicaciones como mayor equipamiento e ir subsanando anomalías”.
Sobre la reciente información que se publicó de la asignación directa de contratos en el Sector Salud, Cuitláhuac García explicó que se dieron únicamente por tres meses ante la necesidad de proteger a los hospitales a cargo del estado con el abasto total de medicamentos y otros servicios de laboratorios.
“Los recalco, fue algo que tuvimos que hacer de inmediato, no había tiempo para hacer una licitación porque se daba el cambio de gobierno y estaba en miras unificarse y entonces nosotros solicitamos una autorización a Hacienda para que nos permitieran no dejar en desabasto durante esta etapa de transición a nuestros hospitales y por eso hicimos una adjudicación directa con las empresas que dieron mejor precio”, concluyó.