
Entrega SEV materiales en braille y macrotipo a estudiantes del Tebaev
XALAPA, Ver., 23 de septiembre de 2022.- La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) sólo ha dado acompañamiento a entre siete u ocho trabajadores de medios de comunicación por despido y falta de prestaciones, como lo es el finiquito.
Al respecto, el secretario ejecutivo de dicha comisión, Israel Hernández Sosa, dijo que trabajan en coordinación con la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) para que cada día sean menos las empresas de medios que vulneren los derechos laborales de reporteros, fotógrafos, videógrafos e incluso editores.
«Hemos recibido algún tipo de queja, sobre todo cuando se da la terminación laboral, este año aproximadamente hemos atendido 10 casos, no supera esa cifra; entre siete u ocho sobre términos laborales, y que tiene que ver con que termina la relación laboral y el patrón o medio de comunicación no quiere hacerse cargo de los finiquitos o alcances que por ley corresponde», detalló.
Explicó que para poder atender todas las demandas sobre los derechos laborales de comunicadores fue que se firmó el convenio con la titular de la STPSP, el cual se hará en tres etapas: la primera para identificar cuáles son las empresas que están trabajando de forma regular.
La segunda será para capacitar a las empresas a patrones y a trabajadores de los medios de comunicación para que entiendan cuáles son los derechos y obligaciones de cada uno y finalmente la verificación presencial para constatar que se esté cumpliendo con lo que marca la ley.
Y es que hace unos días la secretaria del Trabajo, Dorheny Cayetano, declaró que no se puede obligar a los patrones de medios de comunicación a pagar el mínimo a colaboradores porque eso podría traer una crisis con despidos, dejando en el aire el cumplimiento de la Ley General del Trabajo que incluye a cualquier tipo de empresa.
En ese sentido, Hernández Sosa lamentó que los periodistas no reciban ni el salario mínimo y dijo que incluso en el 2021 se realizó una muestra con más de 200 trabajadores de medios para saber quiénes recibían este salario y la cifra no alcanzó ni el 20 por ciento.
Sin embargo, apoyó la declaración de la secretaria García Cayetano y añadió que aunque puede propiciar «confusiones» por parte de otros empresarios o patrones respecto a no cumplir con el pago de salario mínimo, la Secretaria «mostró voluntad» para apoyar al gremio.