
Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos disminuirá desigualdades
XALAPA, Ver., 11 de octubre de 2018.- De los artículos personales hallados en fosas clandestinas ubicadas en Alvarado, familiares de personas desaparecidas reconocieron indicios de al menos 8 desaparecidos, los cuales todavía deberán de ser cotejados con la osamenta y poder ser identificados, informó la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez.
Expuso que dentro de los indicios identificados se encuentran prendas de vestir, tarjetas bancarias, tarjetas de tiendas comerciales y credenciales que pertenecían a sus familiares, por lo que insistió en que el siguiente paso es que se haga la confronta de los restos, lo que dará la certeza de que efectivamente se trata del consanguíneo.
“Ocho familiares identificaron dentro de los indicios algunas prendas y credenciales que pertenecían a sus familiares, el siguiente proceso es que se haga la confronta con los restos, lo que dará la certeza de que se trata del familiar de esta persona”.
Asimismo, refirió que los familiares que han identificados pertenencias son del estado de Veracruz, por lo que las víctimas indirectas tuvieron los resultados al siguiente día de que se dio a conocer la noticia por parte del fiscal general Jorge Winckler, por lo que negó que no se les haya dado el acceso rápidamente.
Namiko Matzumoto argumentó que las principales quejas que se reciben en la CHDE tienen que ver con la dilación en resultados por parte de la Fiscalía, pero recordó que la Comisión, una vez recabada la información, se verifica que se hayan vulnerado los derechos humanos, por lo que en el caso específico de la queja interpuesta por familiares de personas desaparecidas, con motivo de que no fueron incluidos en el nuevo hallazgo de las fosas de Alvarado, afirmó que están a la espera de la respuesta de la solicitud de información.
“Sí hay un número considerable de quejas, todavía no se determina si efectivamente ha habido una violación de derechos humanos o
No. La última de las quejas generadas por el tema de desapariciones se dio de forma colectiva que agrupa 32 casos por dilación y omisiones”, concluyó.