
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
POZA RICA, Ver., 20 de enero de 2019.- Grupos organizados de la sociedad civil se preparan para llevar a los planteles escolares pláticas de concientización acerca del autismo para generar conciencia sobre la problemática que representa esta enfermedad, y evitar actos discriminatorios.
“Ya se habló con los directores de las Telesecundarias, primeramente, para darle la atención a los adolescentes y el interés de los kínderes y las primarias; la capacitación y la sensibilización antes de llegar al 2 de abril”, dijo Iveth Licona, directora de la Asociación Civil Fundación Danitos, dedicada a apoyar a las personas que sufren de este padecimiento y otros relacionados con las capacidades especiales.
Además, preparan la realización de un diplomado con valor curricular de la SEP, que tendrá como propósito capacitar a las personas interesadas en conocer la manera de tratar a las personas que sufren del problema del autismo, y se está buscando incluir al personal de instituciones médicas de carácter público.
“Todavía encontramos escuelas con rechazo”, comentó la entrevistada, quien detalló que la organización se dio a la tarea de visitar planteles educativos para formar un directorio de las instituciones escolares que sean sensibles a la problemática del autismo o que quieran capacitarse, y han encontrado planteles donde aún se incurre en hechos discriminatorios hacia las personas que sufren la enfermedad.
Mencionó que afortunadamente hay avances al tema del autismo, pues se han detectado espacios comerciales que son abiertos a integrar al sector productivo a las personas que sufren de la enfermedad, y que están proporcionando opciones para darles empleos a adultos con autismo, quienes así podrían ser parte de la sociedad laboral.
Agregó que aún ocurren hechos en donde se incurre en un acto de discriminación por parte de los planteles escolares, quienes podrían ser objeto de algún tipo de queja o denuncia por no ser sensibles a la situación que sufren los niños o personas enfermas de autismo.