
Reconoce Unánue labor de la Policía de Boca del Río; entrega equipo
VERACRUZ, Ver., 21 de agosto de 2016.- Una encuesta levantada por el Grupo Consultor Santoyo y Asociados arrojó que siete de cada 10 veracruzanos están en contra de la basificación de los trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo y del uso de los recursos del impuesto del 3 por Ciento a la Nómina para el pago de deudas.
El director de dicha encuestadora, Luis Santoyo Domínguez, detalló que se aplicaron mil encuestas en los 25 municipios más grandes de la entidad del 22 al 28 de julio, y según los resultados, la basificación no da oportunidad a que se compita por un puesto y de que se cuente con una persona con mejor perfil en los cargos.
“La mayor parte de la población, prácticamente siete de cada 10 personas están en contra de la basificación de siete mil empleados, las razones principales por la que están en contra son porque no se había dado a conocer la lista de las personas a basificar, porque no se da apertura a nuevas personas para competir por un puesto, a jóvenes o personas que pudieran tener un mejor perfil”, expresó.
En cuanto al impuesto del 3 por Ciento a la Nómina, consideraron que el desarrollo del estado se militará si los recursos del gravamen se destinan al pago de deudas, en lugar de creación de infraestructura.
“La mayor parte de la población, prácticamente siete de cada 10 personas están en contra de la basificación de siete mil empleados, las razones principales por la que están en contra son porque no se había dado a conocer la lista de las personas a basificar, porque no se da apertura a nuevas personas para competir por un puesto, a jóvenes o personas que pudieran tener un mejor perfil”, expresó.
Santoyo Domínguez precisó que la encuesta se realizó cara a cara y contempló la opinión de mujeres y hombres en porcentajes iguales en grupos de 18 a 29 años, de 30 a 45 y de 46 o más años.
Indicó que la encuesta se realizó en municipios como Pánuco, Álamo, Tuxpan, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Poza Rica, Minatitlán y otros.
Comentó que la encuesta fue pagada por empresarios, cuyos nombres no proporcionó pero que supuestamente están preocupados por el sentir de la población con respecto a ese par de iniciativas que envió el gobernador Javier Duarte al Congreso del Estado, las cuales se aprobaron en semanas pasadas.
Por último, dijo que los resultados de la encuesta se entregarán al próximo gobernador del estado que tomará posesión el 1 de diciembre para que tome las medidas que considere oportunas.