
Atiende OPLE Veracruz consulta sobre agentes y subagentes municipales
TLACOTALPAN, Ver., 16 de noviembre de 2021.- Durante su Tercer Informe de Gobierno, Cuitláhuac García Jiménez recordó que el Coneval reconoció que en Veracruz se redujo la población que vivía en pobreza extrema en un 2.2%.
Desde la Perla del Papaloapan, dijo que a través de los programas de Bienestar del presidente Andrés Manuel López Obrador, Invivienda, CAEV, Sedesol y el DIF, se hizo el esfuerzo por dirigir apoyos específicos a zonas prioritarias de atención social en virtud de su pobreza, siguiendo el principio de primeros los pobres.
Esta política dirigida logró la reducción en carencia de servicios básicos en un -4.3%; en carencia de calidad y espacios de la vivienda en menos 1.9%; en carencias alimentarias una reducción de por lo menos 2.6% y un 7.8% de las familias con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema, mejoraron sus percepciones económicas.
Previo, expuso que se impulsó el apoyo dirigido a las personas que más lo necesitan en 174 municipios beneficiando a más de 78 mil personas; se entregaron 14,331 apoyos a Mujeres Emprendedoras con una inversión de 71 millones.
Tres mil 635 apoyos con una inversión de 25.4 millones dispersados en 76 municipios; en 148 municipios se entregaron 1051 proyectos productivos como: huertos escolares y de traspatio, granjas, talleres, cría de cerdos y borregos. En el rubro de asistencia alimentaria se entregaron dotaciones con calidad nutricional a un 1,018,981 de personas.