
Reactivación social y turística del sur por Festival del Mar
XALAPA, Ver., 29 de julio de 2025.- En Veracruz, en 2024, había 488 674 establecimientos en los que laboraban un millón 799 mil 476 personas, de acuerdo con los resultados de los Censos Económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estos incluyeron 14 mil 441 que iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento; 135 mil 877 operaban en zonas rurales; 21 mil 649 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas; y 316 mil 707 establecimientos eran del sector privado y empresas paraestatales. Estos últimos establecimientos conformaron 314 mil 343 unidades económicas.
El número de establecimientos es diferente al número de unidades económicas: aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos se obtuvo por empresa, como en los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o la construcción. Estas 314 mil 343 unidades económicas fueron el principal segmento de estudio de los CE.
En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 314 mil 343 unidades económicas en 2023. En estas laboraban un millón 110 mil 910 personas. Predominaron las microempresas (que empleaban a 10 personas o menos), pues representaron 96.6 por ciento del total y brindaron trabajo a 57.4 por ciento del personal ocupado. Su contribución al valor agregado censal bruto —es decir, la diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en materiales y servicios— fue de 18.8 por ciento del total.
Por su parte, las unidades económicas grandes (que empleaban a más de 250 personas) representaron 0.1 por ciento del total. Estas dieron trabajo a 12.4 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 47.9 por ciento del valor agregado censal bruto total.
En personal ocupado pueden distinguirse varias categorías, entre estas, la de personal contratado y proporcionado por otra razón social distinta a la de la unidad económica en la que trabaja. La participación de esta categoría aumentó en censos anteriores, al pasar de 6.8 por ciento en 2008 a 10.5 por ciento en 2018. En este último censo se observa una disminución considerable, ya que en 2023 representó 1.0 por ciento del total del personal ocupado.
Las manufacturas fueron la actividad con la mayor aportación al valor agregado. Su participación disminuyó 9.8 puntos porcentuales, al pasar de 44.7 por ciento en 2013 a 34.9 por ciento en 2023. El comercio registró un incremento de 10.5 puntos porcentuales, al pasar de 17.9 a 28.4 por ciento en el mismo periodo. Asimismo, la participación de los servicios privados no financieros aumentó de 9.6 a 13.3 por ciento entre 2013 y 2018; en 2023 disminuyó a 10.8 por ciento.