
Si Cuauhtémoc Blanco es culpable de violación, debe ir a la cárcel
VERACRUZ, Ver., 31 de enero de 2019.- Directivos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) acordaron, en reunión de trabajo, fortalecer la cooperación bilateral entre las empresas de España y México para apuntalar su desarrollo.
La reunión estuvo encabezada por Antonio Garamendi Lecanda y Gustavo de Hoyos Walther, presidentes de CEOE y Coparmex, respectivamente, y algunos de los temas que se abordaron están relacionados con economía, desarrollo, responsabilidad social empresarial, turismo, educación, entre otros indicadores enfocados al desarrollo de las relaciones internacionales de las empresas afiliadas.
En el encuentro en que también participó Inmaculada Riera, directora gerente de la Cámara de Comercio de España, Garamendi Lecanda subrayó que la agenda de trabajo compartida con Coparmex se basa en que México se encuentra entre los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados de la CEOE y al interés de ambas instituciones de fortalecer la cooperación empresarial en los países iberoamericanos.
Durante la sesión, estuvieron presentes los directivos de Coparmex, José Medina Mora, Agustín Irurita, Alberto López Nava y Juan José Sierra Álvarez, presidente del Centro Empresarial Veracruz, quien en su intervención destacó la relación comercial histórica que une a México y España y que ahora, con la ampliación del Puerto de Veracruz, verá fortalecido el intercambio de mercancías entre ambas naciones.
Sierra Álvarez señaló que entre ambos países, vía el puerto de Veracruz, se moviliza carga contenerizada, carga general y mixta con una periodicidad semanal o quincenal a los puertos de Valencia, Barcelona, Santander, Vigo, Algeciras, Bilbao, Tarragona y Sagunto siendo el puerto de Barcelona a través del que se da un mayor intercambio.
Sostuvo que de acuerdo a información presentada por los puertos de Barcelona y Valencia, principalmente se da la importación y exportación de vehículos, maquinaria de distintos usos, alimentos, textiles, fibras, calzado, productos químicos, materias primas para la industria, etcétera.
Por último, confió en que este encuentro entre Coparmex, la Cámara de Comercio de España y la CEOE, que integra a por lo menos dos millones de empresas en España, pertenecientes a todos los sectores de la economía, contribuya a generar una nueva dinámica comercial que fortalezca a las Pequeñas y Medianas Empresas de nuestro país.