![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 4 de junio de 2020.- Las personas con cáncer tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves, como el Covid 19, pues este padecimiento y su tratamiento debilitan el sistema inmunológico, el cual es el responsable de combatir las infecciones, dijo la hematóloga del Hospital General de Zona (HGZ) número 11, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Olga Verónica Rodríguez González.
La especialista recomendó a los pacientes y familiares evitar experimentar con tratamientos o medicamentos alternativos o naturistas, pues actualmente no está demostrado que éstos sean efectivos contra el cáncer.
No perder el seguimiento de sus citas y medicamentos indicados; el médico es quien determina si hay tratamientos que pueden diferirse o retrasarse, y cuando es necesario continuarlos, cada caso debe evaluarse individualmente, por lo que es importante que si el paciente no puede acudir a sus citas, sea un familiar quien mantenga el seguimiento en la clínica, dijo.
En el caso de leucemias agudas o cánceres muy agresivos, si se suspendiera el tratamiento, la vida del paciente se pone en grave peligro; existen casos de pacientes que pueden esperar a recibir su tratamiento dos o tres meses, sin que ello signifique alterar su salud o la vida de la persona, sin embargo, hay otros que no.
Por último, para disminuir el riesgo de contagio por Covid 19 en pacientes oncológicos, la especialista enfatizó que deben seguir en aislamiento social: no recibir visitas, ni siquiera de familiares, lavarse frecuentemente las manos y estar al pendiente de la programación de consultas y fechas de terapia.