
Con Rolando Bautista, gobernará el pueblo en Tatahuicapan
COATZACOALCOS, Ver., 18 de mayo de 2025.- La electrificación hoy en día en nuestro país sigue teniendo un rezago importante, ya sea si de ampliación de la red eléctrica o introducción de este servicio de trata; y se ha convertido pues en una lucha histórica en las comunidades rurales del sur del estado de Veracruz.
Hace alrededor de dos años, habitantes de la comunidad Rincón Grande encabezados por su subagente municipal, Arlette López Navarro, se reunieron con el consejero nacional independiente del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Sánchez López.
Así iniciaron la gestión de este proyecto de ampliación de la red eléctrica el 8 de marzo del 2023, gracias al primer acercamiento que tuvieron con el enlace del Consejero, Abel Calixto Sánchez.
Los ahora beneficiarios de esta obra creían que jamás tendrían electricidad, pues muchas puertas tocaron y en ninguna tuvieron respuesta, hasta que encontraron la solución con el gerente de la División Oriente de la Comisión Federal de Electricidad, Leopoldo Rodríguez Soto.
A partir de ahora los habitantes de las colonias Cuauhtémoc y Agrícola y Ganadera Gavilán Sur Bis, del ejido Rincón Grande uno, tendrán electricidad gracias a un proyecto de alrededor de un millón y medio de pesos.
Sin bombo y platillo, celebraron esta hazaña, que no quedará ahí, pues falta la continuación de otro proyecto de casi 3 millones y medio de pesos para el ejido Rincón Grande dos, lo que traerá un beneficio a más de 300 personas de esta zona rural del municipio de Coatzacoalcos.
Para la subagente municipal, Arlette López Navarro, este es un hecho histórico, porque refleja la lucha y el sueño de mucha gente de la comunidad, algunos habitantes ya no alcanzaron a ver en vida esta obra.
El maestro Leonardo Aderraman Hernández Boettiger aseguró que tuvieron que pasar por lo menos 40 años para ver realizado este anhelo, pasando por muchas vicisitudes y obstáculos hasta por fin lograrlo.
Por su parte, el ganadero Octavio Sen Ávila dijo que se trata de un motivo de júbilo y alegría entre los vecinos, productores y ejidatarios, porque es la consecución de un largo esfuerzo.
Habitantes de la zona rural del sur de Veracruz y agentes y subagentes municipales, así como autoridades ejidales y líderes de campesinos han venido demandando a la CFE la necesidad de ampliar la red eléctrica en sus comunidades.
Cabe destacar que aún se encuentran en trámite cerca de 100 proyectos en diferentes comunidades, congregaciones, ranchos y ejidos de los municipios de Jesús Carranza, Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque.
Se trata de la política humanista que inició en su momento Andrés Manuel López Obrador y que ha continuado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el único fin de llevar el servicio de energía eléctrica a los lugares más apartados y marginados del país.