
Tendremos una transformación a la altura de Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 18 de noviembre de 2020.- Este año ante las condiciones sanitarias por la pandemia del Covid 19, en el bosque silvícola Ciclo Verde en Las Vigas de Ramírez, se realizaron adecuaciones en su infraestructura y horarios para abrir al público.
Con la reducción de personal en casi un 60 por ciento, la cancelación de la programación del proyecto Noel y un estricto protocolo sanitario de ingreso, el pasado fin de semana iniciaron la comercialización de la producción estimada para este 2020.
Sin embargo, no hay altas expectativas de venta aseveró el silvicultor y productor general del parque temático, Pedro Ernesto del Castillo Cueva.
Entrevistado comentó cada año esta actividad comercial reactiva la economía de la región hasta en un 500 por ciento en un periodo del 14 de noviembre al 20 de diciembre.
No obstante, reiteró que este año la proyección de venta no es positiva, pese a que ésta es la región líder respecto a la producción de árboles navideños en el sureste mexicano.
“Este año podríamos vender entre 4 mil o 5 mil árboles de 1.80 a 2.20 sin tener problemas de abasto para el otro año; el mérito del bosque es que llevamos 34 años ofreciendo nuestros árboles. Ahora con un pago menor a 800 pesos las familias ingresan, escogen su árbol y disfrutan de un agradable día en el bosque, adicionalmente a la fantasía que se ofrece”.
En ese sentido recordó que usualmente los compradores son de los municipios cercanos pero también de estados como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.
Abundó que este bosque ofrece siete especies de pinos de las 52 que existen en todo el país y de las 90 que hay registradas en el mundo.
Asimismo comentó en el Ciclo Verde se aplica un aprovechamiento forestal con una actividad altamente rentable ya que la silvicultura es una importante alternativa económica en la región.
“Se cuenta con una extensión de 25 hectáreas, aquí se encuentran plantados más de 50 mil árboles de navidad de distinto tamaño y de cuatro especies forestales como ayacahuite, oyamel, cedro blanco y pseudosougar”.
En tanto, Ernesto del Castillo indicó que el último fin de semana de noviembre y el primero de diciembre son las fechas con mayor posibilidad de venta.
“Aunque las ventas se mantendrán hasta el 20 diciembre, pero realmente por la pandemia no tenemos una estimación real; desde luego que van disminuyendo hacia esa fecha. La venta prácticamente ocupa solo tres semanas entre nuestros clientes”.
En su edición 2020 el ‘Ciclo Verde’ abre con un horario especial de 9:00 a 18:00 horas de lunes a domingo, el acceso tiene un costo de 790 pesos por familia, además del corte del árbol disfrutarán de actividades de la temporada.