![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
POZA RICA, Ver., 4 de noviembre de 2021.- Los negocios que participarán en El Buen Fin, en su décima primera edición, la cual se desarrollará del 10 al 16 de noviembre, deberán respetar los protocolos de prevención por la pandemia, establecieron directivos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en conferencia de prensa la mañana de este jueves, en donde indicaron que deberán de garantizar el cumplimiento de medidas como la sana distancias, a fin de que los consumidores acudan a los establecimientos.
En la conferencia encabezada por el presidente del organismo, Francisco Javier López Gómez, se indicó que la Canaco invita a los negocios establecidos de la ciudad a realizar su correspondiente registro en el dominio www.elbuenfin.org, lo que servirá para que los consumidores validen a los establecimientos participantes, y constatar que realmente oferten descuentos reales.
El vicepresidente de Mipymes de Canaco-Poza Rica, Jarret Oswaldo Aguilar Camet, precisó que de acuerdo a la experiencia del año pasado, surgieron buenos comentarios en relación a los resultados del programa que generó un incremento del 37 por ciento en ventas, por lo que El Buen Fin seguirá siendo útil, mientras que a nivel nacional fueron un total de 47 mil 441 mil el número de establecimientos participantes y se espera que este año el número de negocios sea mayor.
Durante el 2020, cabe decir, se generó una derrama económica durante el periodo de El Buen Fin de 239.8 mil millones de pesos, lo que representa que el programa, desde sus inicios en 2011 a la fecha, ha representado un incremento del 110 por ciento en ventas para los negocios del país. En 2020, la mayoría de las ventas estuvieron relacionadas con televisores, calzado, ropa, computadoras y celulares. La pandemia no representó obstáculo para los negocios, pues un margen de ventas se realizó a través de compras electrónicas.
Es importante mencionar que los consumidores pueden constatar a las empresas participantes en este programa a través de la página virtual de la Secretaría de Economía y verificar si están incorporadas al programa, en tanto que corresponderá a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizar la aplicación de sanciones a aquellas empresas que no respeten las ofertas que realicen durante ese periodo. En la reunión también participaron Noramina Uresti Acosta, Secretaría de Canaco, además de Óscar Ariel Rivera Pérez, tesorero de la organización empresarial.