
Va el ganadero Manuel Barrientos por alcaldía de Paso de Ovejas
XALAPA, Ver., 6 de marzo de 2020.- El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, dijo que en algunas normarles en lugar de llevar libros, el gobierno llevaba bala, lo que es un pecado de lesa humanidad, “porque un país sin maestros y médicos es una mierda de país”.
Anunció que ya se firmó el acuerdo para los 21 libros para conmemorar en la Independencia y la Conquista en el 2021, que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ya se consiguió el dinero, se lo sacaron a los helicópteros del narco.
“Empezamos a producir la semana que viene ediciones de 100 mil libros de cultura, literatura del siglo XIX y XX, ya les van a llegar en un par de meses los primeros”.
Consideró que esta edición era una deuda con la sociedad, “le debemos a esta sociedad un montón de cosas, pero llegamos los que queremos pagarlas, no robarlas. La variante es importante; la voluntad de devolverle a la educación la importancia, el peso, el poder y el apoyo, con todo que son tiempos difíciles económicos, está.
Adelantó que los libros van a fluir, desde la llegada del librobús con libros de 9 pesos hasta 20, libros de regalo, nuevos materiales, pues “creemos que el lector se hace leyendo literatura”.
Expuso que el problema de la educación formal es que se vive bajo la presión continua de mejorar la calidad de la lectoescritura, lectura de aprendizaje, las necesidades pedagógicas de darle al alumno un nivel de formación que le permita convertirse en reproductor, una vez que se convierta en maestro.
Agregó que esa presión es muy fuerte, y durante muchos años se pensó que eso era suficiente para hacer a éste, un país de lectores, y no es cierto, la educación formal crea lectores, pero no permanentes, es la educación informal la que los crean.
“Si se gana un lector de poesía es para siempre, si se gana un lector que estudia biología, es mientras estudia; el lector sólido, el que aguanta el paso del tiempo es el lector de literatura, ensayo y divulgación; ahí es donde debemos hacer el apretón con clubes de lectura, salas de lectura, libros baratos, buen material, y poner a leer a los adolescentes”.