![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 13 de octubre de 2017.- La recién aprobada Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, significa atender uno de los reclamos principales de los familiares de desaparecidos, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.
En entrevista exclusiva con Mario Lozano Carbonell para Quadratín Veracruz, dijo la tarea ahora es “echarla a andar” pues es una ley que hoy está en el papel, pero que se debe convertir en realidad.
Destacó la aprobación por unanimidad de los representantes del Poder Legislativo, “algo que no pasa frecuentemente en nuestro Congreso”.
“Habrá una Comisión Nacional de Búsqueda, fortalecimiento de los sistemas de información para garantizar que se pueda hacer búsqueda con vida y sin vida de las personas, fortalecimiento de las instancias locales de búsqueda y de las Fiscalías”.
Sobre su visita a Veracruz, dijo que se dio cuenta a los colectivos de familiares de desaparecidos del trabajo que se ha hecho por parte de autoridades federales, como la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), para la identificación de los restos básicamente de dos predios.
Uno de ellos es Colinas de Santa Fe, “que ha significado una conmoción en todo el país por la magnitud de lo que ahí sucedió y en donde se han encontrado 280 cráneos, una gran cantidad de fragmentos”.
Campa Cifrián insistió en que la CNS y la PGR han trabajado para identificar la totalidad de los restos.
“Hemos informado ya a cada familia de quienes dio positiva la identificación y estamos estableciendo compromisos con las familias de lo que será la búsqueda en otros pedios aquí en el estado de Veracruz”.