
Aspirantes a alcaldías del PRI son amenazados; no denuncian por temor
POZA RICA, Ver., 6 de noviembre de 2019.- La disculpa pública ofrecida por parte de los gobiernos estatal y municipal a los familiares de tres jóvenes desaparecidos por elementos de la entonces Policía Municipal de Papantla en marzo de 2016 representará un parteaguas en materia de atención a los casos de desaparición forzada, consideró Juan Carlos Trujillo Herrera, integrante del Colectivo “María Herrera”.
“El hecho de que se reconozca en los municipios, con el presidente de Papantla, que se haya obligado, en donde era algo que no se quería reconocer, es un paso significativo y es un hecho que puede marcar precedentes; esperemos que funcione de esa manera, y que se entienda en los municipios aledaños el que el participar, o el permitir, como instituciones que la gente siga desapareciendo tendrá un costo político”, explicó.
Subrayó que este paso sienta un precedente que no se ha podido alcanzar con la propia aprobación de la Ley General de Desaparición Forzada, de la cual se esperaba que tuviera ese peso, y “no ha sucedido de esta manera”, explicó.
Por otro lado, dijo que si bien el actual gobierno federal ha ofrecido disculpas de carácter pública, no sólo en Veracruz, “la realidad es que la gente sigue desapareciendo”, por lo que se espera que a partir de ahora se puedan implementar las medidas necesarias para evitar esta problemática.
“Hay disculpas públicas por la etapa anterior, pero la gente sigue desapareciendo en la actual administración en Veracruz y todo el país”, remató el entrevistado, quien estuvo presente en Poza Rica junto con los integrantes del Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas “María Herrera” en una capacitación impartida por antropólogos, para contar con más elementos para realizar la búsqueda de familiares víctimas de desaparición.