![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 3 de octubre de 2017.- Debido a las violaciones a los derechos humanos en 81 expedientes analizados en el periodo comprendido entre febrero de 2011 y octubre de 2016, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 01/2017 a la Fiscalía General del Estado (FGE), al Congreso local y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
La presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto, informó que las investigaciones revelan graves omisiones que constituyen un padrón sistemático para generar impunidad y en muchos casos obstaculizaron que las indagatorias tuvieran resultados satisfactorios.
“El inicio de la investigación fue mera formalidad, no hubo diligencias para buscar a las personas, las investigaciones adolecieron de deficiencias estructurales”, señaló durante su informe este martes en el hotel Fiesta Inn.
Dijo que el Congreso local fue omiso, pues nunca asignó recursos para el fondo de reparación del daño de la Comisión de Atención a Víctimas, y ésta, a su vez, fue omisa, pues atendió apenas a 26 de los 81 casos investigados, cuando ésa era su responsabilidad.
“La falta de investigación o la deficiente justicia provocó que los autores materiales o intelectuales sigan sin ser presentados ante la justicia, pero también que los servidores públicos a cargo de las indagatorias iniciadas por las personas desparecidas perpetúen las prácticas que violan los derechos humanos”.
Finalmente, mencionó que las sanciones administrativas y penales juegan un rol fundamental para crear compromiso con los derechos humanos, en particular cuando se trata de personas desaparecidas, por lo que es sumamente importante llevar a cabo estas recomendaciones.