
Carlos Ernesto Hernández, listo para sus encuentros con la gente
POZA RICA, Ver., 22 de septiembre de 2024.- El Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) logró destrabar la problemática que enfrentaba con las autoridades de la máxima casa de estudios respecto de las irregularidades en los procesos de convocatoria de plazas de maestros, los cuales no se ajustan a los perfiles definidos a través de los Consejos Técnicos, y sin embargo han sido modificados a través de las direcciones, lo que ha dificultado la asignación de maestros para impartir determinadas experiencias educativas.
Juan Roberto Mateos Crespo, Secretario General de la zona Poza Rica-Tuxpan del FESAPAUV, dijo que esta situación se planteó a través de la dirigencia estatal de FESAPAUV a cargo de Enrique Levet Gorozpe, mediante reunión de trabajo con el Secretario Académico de la Universidad Veracruzana, Juan Ortiz Escamilla, y los directores de las áreas académicas respectivas con las que comúnmente el sindicato de académicos realiza negociaciones, entre las que participaron el área de Artes, Recursos Humanos, Relaciones Laborales, entre otras.
Manifestó que los académicos plantearon a las autoridades universitarias, en un marco de respeto, esta problemática, que en el caso de la zona Poza Rica-Tuxpan ha dificultado la definición de plazas en el facultad de Trabajo Social, en donde una maestra, a pesar de tener varios periodos impartiendo dichas experiencias educativas, y pese a varias semanas de haber comenzado las clases correspondientes a este semestre, no puede realizar su trabajo, y lo peor es que los estudiantes no pueden avanzar en su proceso formativo.
Dijo que son los Consejos Técnicos de las distintas instituciones de UV los que conocen las necesidades y definen los correspondientes perfiles académicos para las diferentes experiencias educativas, sin embargo, en la reunión de trabajo se pudo demostrar a través de las propias actas de estos consejos solicitadas vía transparencia, y contrastadas con las convocatorias que se emiten para las diferentes plazas, que precisamente estas últimas fueron modificadas y no se ajustan a los acuerdos predefinidos, lo que ha perjudicado la asignación de plazas para maestros.
Si bien la autoridad negó los hechos, y afirmó que no existía ningún tipo de manipulación, la representación sindical de los maestros universitarios demostró con pruebas, lo que estaba sucediendo, logrando destrabar esta situación, y llegando a acuerdos importantes, en el sentido de que en lo sucesivo se tendrán mayor cuidado a la hora de emitir las convocatorias de espacios en las que concursan los maestros.
En lo que corresponde a la plaza que está por definir en el Facultad de Trabajo Social, expresó que ésta se estará convocando de nueva cuenta con las correspondientes aclaraciones. El problema, dijo en este caso, afectó a cinco grupos de estudiantes, de primero, tercero y quinto semestres
Estableció que fue a través de un escrito dirigido al propio rector de la máxima casa de estudios como se pudo dar esta reunión de trabajo en donde se logró destrabar esta problemática que afectaba a los estudiantes, pues el sindicato de académicos advirtió de esta situación, antes de que comenzará el ciclo escolar, lamentablemente las autoridades universitarias hicieron oídos sordos al problema que hoy finalmente perjudicó a los estudiantes.