
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 6 de julio de 2018.- El consejero del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), Juan Manuel Vázquez Barajas, destacó la participación ciudadana en los comicios del pasado 1 de julio, pero señaló que existen áreas de oportunidad en el sistema electoral mexicano para que este interés sea mayor, como ocurre en otros países del mundo.
“Hay países con un mejor desarrollo democrático, con una taza de participación de alrededor del 80 por ciento, en algunos casos llega casi al 90 por ciento en democracias consolidadas, eso significa que en México todavía sigue siendo un área de oportunidad la construcción de ciudadanía, de generar responsabilidad y obligación en el ejercicio del voto”, comentó.
Subrayó que los mexicanos deben ver el ejercicio del voto no sólo como un derecho, sino como una obligación de nombrar a quien dirija los destinos de un país, estado o municipio.
“Eso es algo que debe valorarse más en México, hasta dónde nuestro país está preparado para llegar a esas tasas de participación. Creo que todavía se requiere de mayor trabajo cívico, de mayor educación cívica en las primarias, secundarias y preparatorias. México debe modelar su sistema educativo hacia constituir ciudadanía y educar con valores y principios democráticos”, expresó.
Expuso que en Veracruz hubo una participación del 65.56 por ciento de los electores, es decir, de 3 millones 786 mil 921, lo que significa que más de 700 mil veracruzanos, comparado con 2016, acudieron a las urnas para elegir al próximo gobernador y los 50 diputados locales.
“En 2016 votamos el 54 por ciento; en 2017, 59 por ciento y en 2018 más del 65 por ciento, lo que demuestra un aumento progresivo. El balance para mí es positivo, es ejemplar, un nivel de madurez política de los ciudadanos, de los candidatos y de los propios partidos políticos que han ido reconociendo sus triunfos y también sus derrotas, en la mayoría de los casos”, precisó.
Además, destacó que la votación definitiva que obtuvo cada uno de los cuatro candidatos a la titularidad del Ejecutivo estuvo dentro de los rangos de la tendencia que proyectó el Conteo Rápido dados a conocer por el consejero presidente, José Alejandro Bonilla Bonilla, la noche del domingo.