![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 4 de septiembre de 2016.- El ejemplo que nos dejó la madre Teresa de Calcuta es de una caridad heroica, pues aun siendo superiora y fundadora, siempre estaba detrás de los pobres y de las buenas causas, subrayó el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo.
En la misa efectuada en la Casa de las Hermanas Misioneras de la Caridad, ubicada en la ciudad de Veracruz, en honor a la canonización de la madre, expuso que su vida “es un ejemplo claro para la sociedad y para la Iglesia».
Indicó que su canonización se realizó este domingo 4 de septiembre en el Vaticano por parte del Papa Francisco, después de que el 15 de marzo de 2016 se firmara el decreto para su santificación.
Recordó que el primero de sus milagros reconocidos fue haber curado de cáncer a una mujer bengalí, y el segundo haber curado de tumores a un brasileño, por eso le fue concedida su santificación.
Detalló que Teresa de Calcuta, de origen albanés, decidió dedicar su vida a la caridad, luego de conocer la pobreza en la India, y destacó su lucha contra el aborto.
Comentó que la madre dejó a su familia y congregación de origen para formar la congregación que representó sin reservas; el Obispo mencionó que sus buenas acciones fueron bien apreciadas por el mundo, al recordar que tuvo un funeral de Estado y posteriormente su beatificación y ahora su canonización.