![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 12 de marzo de 2017.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa, Octavio Augusto Jiménez Silvia, consideró que 100 días son pocos para evaluar el trabajo de Miguel Ángel Yunes Linares en el gobierno, debido a que no existe una varita mágica para solucionar inmediatamente todos los problemas en que se encuentra el estado.
Explicó que se han visto algunos beneficios para el sector empresarial, como la ausencia de los bloqueos que se habían presentado en los últimos meses del año pasado y que afectaban las ventas hasta en un 80 por ciento al sector comercial en la entidad, principalmente en esta capital.
«Honestamente son pocos días para darle una valoración, una calificación a un trabajo. Sabemos que no existe una varita mágica para solucionar todo de inmediato, pero lo que sí hemos visto es que se han ido mejorando muchas situaciones: número uno, que ya no hay bloqueos en las vías de comunicación, que eso nos afectaba considerablemente y las ventas se nos iban un 80 por ciento abajo y lo único que se tenía que hacer es aplicar el Estado de Derecho».
Destacó que también en materia de seguridad hay avances en las principales quejas del empresariado, pues luego de algunos meses de ser víctimas de la delincuencia, los comercios que eran asaltados todos los días han reportado saldo blanco, esto tras la detención de la banda de asaltantes que operaba en varias colonias de la capital.
«En la parte de seguridad pública hemos tenido acercamientos importantes con ellos, se han hecho estrategias, alianzas, y en esa parte ya tuvimos resultados. En enero y parte de febrero varios agremiados ya eran clientes de la delincuencia día a día. Se hicieron varias estrategias, ya agarraron a parte de esta banda que generaba cerca de 60 o 70 por ciento de los robos en varias partes y considerablemente bajaron los índices de robo».
Jiménez Silva reconoció, sin embargo, que tienen pendiente el calendario de pagos de la deuda que dejó con proveedores el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, por lo que están a la espera de la reestructuración de la deuda pública para solicitar que de ahí se inicien los pagos.
«No ha habido pagos, estamos esperando que haya la reestructuración de la deuda para de ahí empezar a revisar los adeudos y ver si las obras o lo que se entregó físicamente sí fue construido e ir avanzando para que empiecen a ir pagando poco a poco».
Finalmente, dijo tener mayor certeza para brindar servicios y productos al gobierno estatal, pues se les ha informado que sólo comprarán lo que tengan para pagar, «lo que tenemos un poco de certidumbre es que este año va a haber responsabilidad de pagos en lo que se compre en esta administración; nos informaron que lo que se compre va a ser pagado en tiempo y forma y eso nos genera confianza de poder participar».